Sobre mi

Hola, soy Bernardo. Bienvenid@ a mi blog. En esta sección quiero contarles de mi.

ORÍGENES

Me siento afortunado, pues conocí y conviví con mis abuelos, ambos sólo pudieron cursar cuatro años de educación elemental; Gonzalo, el paterno, originario de Oaxaca, la tierra del gran liberal Benito Juárez, participó en 1912 en la Revolución de México y, Alejandro, el materno, nacido en Sonora, fiel admirador del General Plutarco Elías Calles, quedó huérfano desde temprana edad y vivió las inclemencias del proceso revolucionario. Sus esposas, Ventura (migrante libanesa que vivió en Oaxaca) y Elena (migrante española que vivió en Tamaulipas), respectivamente, fueron grandes aliadas en sus vidas con quienes dieron origen a mi familia.

Crecí con imágenes de héroes y valores, hasta mitos, de las corrientes de pensamiento del sur y norte de México, caracterizados por un perfil de liberales y conservadores, que inspiraron el amor a mi Patria. Mi padre, José, laboró más de 40 años para el servicio público, en el área de finanzas y presupuesto y mi madre, Silvia, impartió 36 años clases de inglés en un colegio particular. Tengo un hermano menor en 11 meses, Sebastián, que es mi gran amigo. Mi esposa Amira es mi gran compañera y anima todos los días mi vida y tenemos un maravilloso hijo que es nuestro amor y alegría. La familia, sin duda, es mi principal patrimonio y espacio privilegiado.

EDUCACIÓN

Realicé mi educación primaria y secundaria en el Colegio Avante. Posteriormente, me incorporé a la Preparatoria de la Universidad Panamericana. Más tarde ingresé al Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, en donde cursé dos licenciaturas: Derecho, que culminé con mención honorífica, y Economía, en la que me quedé en sexto semestre, pues tuve la oportunidad de irme a estudiar mi posgrado al extranjero. Siempre me ha gustado participar en la vida de las comunidades de las que soy parte, por lo que desde la preparatoria y en la universidad, fui presidente de las sociedades de alumnos y exalumnos.

Soy también profesor en la División de Derecho del ITAM en donde impartí la clase de Derecho Público y Seminario de Derecho Constitucional. También colaboro con la Facultad de Derecho de la Anáhuac de Querétaro, en donde doy la clase de Políticas Públicas en la Maestría de Administración Pública.

 En 1997 empecé a estudiar francés, y al año emigré a París para estudiar un Posgrado en Derecho Público Interno en la Universidad de París I. Al concluir me fui a Londres, donde hice una Maestría en Políticas Públicas y Administración Pública. Fueron años espectaculares, de gran aprendizaje y experiencias inolvidables, tanto académicas y culturales, cívicas y políticas, humanas y sociales. Fue un privilegio contrastar visiones académicas y ambientes estudiantiles tan distintos. La Universidad de París, con su carácter público y método cartesiano; la London School of Economics con el orgullo que implicaba el liderazgo de Anthony Giddens, ante un ejercicio de poder de Tony Blair y la tercera vía.

EXPERIENCIA LABORAL

 Mi primera experiencia laboral fue en el Congreso de la Unión, en un entorno plural naciente, impregnado de un alto nivel de conflicto y discusión permanente, interactuando con representantes de todo el país, con ideas y actitudes contrastantes, que serán históricas. A mis 22 años, lo viví intensamente y recibí múltiples enseñanzas desde la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de la Cámara de Diputados en la LVII Legislatura, de la que fui asesor jurídico.

Posteriormente, durante la transición del primer gobierno de alternancia, tuve el privilegio de participar en los trabajos relativos a la Reforma del Estado, foro de análisis de los problemas torales de México, en el que participaron todas las corrientes políticas, las principales instituciones educativas, los intelectuales y la sociedad civil, y que plantearon una agenda integral de los cambios institucionales indispensables para profundizar en la democratización y eficacia de las instituciones de México.

Una vez más crucé el Atlántico para instalarme en Bruselas y sumarme en la Representación de México ante la Unión Europea, donde conviví con profesionales altamente competitivos, con visiones, orígenes y realidades diferentes. Fui el vínculo entre los representantes de la Unión Europea y el Grupo Latinoamericano, para la organización de la Cumbre Birregional UE/ALyC.

De vuelta  a México, me incorporé a la Secretaría de Gobernación, en donde tuve la gran oportunidad de  desarrollar dos agendas clave para la democratización de México: el fomento a las actividades de las organizaciones de la sociedad civil y la instrumentación de la Ley de Transparencia. Son dos temas que han estado siempre presentes en mi visión de quehacer público. En esa responsabilidad también me vinculé con liderazgos de organizaciones ciudadanas y agrupaciones políticas nacionales, lo que me permitió entender mejor la pluralidad, diversidad y diferentes niveles de desarrollo político de nuestro país.

A principios de 2007 colaboré un semestre en la Secretaría de Educación. Posteriormente fui invitado como titular de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía en la Presidencia de la República, instancia que recibe y procesa las peticiones que dirigen los ciudadanos al Ejecutivo Federal y que establece lineamientos y criterios de atención ciudadana por parte de las dependencias y entidades del gobierno federal. A finales de 2008 me incorporé como Jefe de la Unidad de Enlace y Desarrollo Institucional de la Oficina de la Presidencia de la República.

 En abril de 2011 el Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, me nombró Procurador Federal del Consumidor. Desde un inicio he buscado promover un cambio de paradigma en la protección al consumidor, el cual tenga como pase el acceso a la información y transparencia, se fortalezcan los derechos sustantivos de los consumidores, ampliemos la participación ciudadana, se definan mecanismos de corresponsabilidad con la empresa y se avance en la educación de los derechos de los consumidores. Todo esto con el objetivo de que la Profeco desarrolle políticas públicas modernas que incentiven mejores prácticas comerciales a favor de los consumidores y se consolide como una institución que contribuya a la construcción de confianza.

El 10 de diciembre de 2012 dejé el encargo y emprendí dos nuevos retos de la mano con un equipo muy comprometido y capaz. Por un lado, creamos Central Consumidor y Ciudadano A. C. (CCC), la cual es una organización ciudadana cuyo objeto es incidir en temas de política pública sobre cómo las personas -consumidores y ciudadanos- toman sus decisiones en el marco de los espacios públicos donde se desarrollan -mercado y democracia. Nos inspira el principio de que el ciudadano es a la democracia lo que el consumidor a los mercados, y por tanto ambos participan de acuerdo a una serie de incentivos y restricciones. Por el otro lado, desde el mismo mes de diciembre, empezamos a reflexionar con la mesa directiva de la Better Business Bureau (www.bbb.org) la posibilidad de abrir una representación en México, con el objeto de impulsar la competitividad y calidad en servicios y productos de consumo, mediante una agenda basada en estándares sobre mejores prácticas comerciales, así como avanzar con la agenda de la autorregulación. Vamos en buen camino y esperamos dar el banderazo en septiembre próximo.

 Este soy yo, en algunos temas abundé, en otros no tanto. Espero que este espacio nos permita dialogar y reflexionar sobre cómo contribuir a construir ciudadanía.

Comments

  1. juan moises mendez tellez says:

    Buenos días Bernardo, soy el Papá de Laura, y me permití leer esto que escribiste de tí, y me deja emocionado ver la forma en la que te preparas y preocupas tanto por nuestro País, su gente y todo lo que sea ayudar a la ciudadania, pero por lo escribes es por el gran ejemplo y cariño de tus abuelos, felicidades por esa forma de pensar y sentir a México, saludos

    • Bernardo Altamirano says:

      Hola! Qué gusto encontrarlo por aquí y no solo en carreras o fiestas!!! Muchas gracias por sus comentarios. Pues sí, en efecto hay temas para los cuales es indispensable prepararse, pero mucho otros que los traemos en el tuétano, gracias a la influencia de la familia y la gente más cercana a uno. Un abrazo.

  2. Que orgullo contar con gente tan patriota y orgullosa de su país; es lo que esta nación necesita, nuestro compromiso para mejorar el país en el que vivimos.
    Las experiencias internacionales siempre alentarán a aprender y a alimentar nuestra curiosidad del conocimiento.

  3. albeiro anteliz says:

    cordial saludo señor bernardo altamirano he le hago este cometario por que estoy buscando un bloguero de telecomunicaciones por que estoy haciendo una tegnologia en esto, he me gustaria saber un poco mas de ud y de su blog muchas graxias.

  4. Antonio says:

    Bernardo que bueno conocer de ti. en tus raíces tienes todo lo que un ciudadano necesita para sobresalir, evidentemente te educaron con el ejemplo.

    Un gran placer compartir ideales, sueños; desde la tarea que nos apasiona y nos une. Sin lugar a dudas la solución de nuestros países esta en la sociedad civil.

    ¡Desde Paraguay fuerza hermano!, tu capacidad es seguro del éxito, en esto que inicias y has despertado el deseo de iniciar en mi país, tarea similar.
    Saludos

    • Bernardo Altamirano says:

      Qué gusto coincidir en este espacio estimado Antonio. Te deseo también el mayor de los éxitos para que desde la sociedad civil puedas promover mejores prácticas a favor de los consumidores de Paraguay. Te mando un abrazo muy fuerte y espero vernos pronto.
      BAR

  5. Jesús Adrián Avelar says:

    Buenas tardes Lic. Altamirano. Me pemití visitar su blog y leer el apartado «Sobre mi». Sin duda alguna, como se lo comenté hace unos minutos vía Twitter, créame se le extraña como procurador de Profeco. Es triste ver cómo va «en picada» dicha institución.
    Me alegra ver el espíritu tan patriota que usted posee, desde niño compró la idea de ayudar a México y lo ha hecho a lo largo de los años. ¡Enhorabuena y que continúen sus éxitos!

    • Bernardo Altamirano says:

      Eres muy amable por tu comentario Jesús. Estoy convencido que el interés público lo construimos todos, no sólo los gobernantes. Espero seguir contribuyendo a ese fin desde las organizaciones ciudadanas, la empresa y la academia.

  6. Zenia María PR says:

    Estimado Bernardo: Apasionante su relato, que orgullo para México tenerlo. En Perú ya lo esperamos para ser parte de las actividades del Día Mundial del Consumidor. Saludos desde Indecopi.

    • Bernardo Altamirano says:

      Muy estimada Zenia. El honor es para mi. Perú es un país que le tengo un enorme afecto, e Indecopi es una institución que lo está ayudando a transformar. Gracias.

  7. Hola Bernardo, no te conocía pero hoy leí un artículo tuyo. Me gustó mucho. Seguro conoces a Fernando García de Mazatlán, yo soy notario en Culiacán! Saludos y te seguiremos leyendo!

    Oscar Urcisichi
    oscar@notario.com.mx

    • Bernardo Altamirano says:

      Claro que lo conozco, Fernando es un gran amigo y espléndido abogado. Gracias por tu comentario y un saludo hasta Mazatlán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: