Los consumidores de telecomunicaciones

B2Vugu7IEAAUK-5.jpg-large

El pasado 13 de noviembre participé en el Foro sobre la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, organizado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), Colegio de Abogados, a invitación de mi querido amigo Federico Hernández Arroyo.

Presenté un caso de estudio sobre la emisión de la NOM 184 y de la estrategia de judicialización que hizo la Profeco en los años 2011 y 2012 para ampliar la protección de consumidores de telecomunicaciones.

Por un lado, partí del panorama de crecimiento sostenido que experimentaba la industria en los últimos años, mismo que fue asimétrico pues no promovió mejores prácticas comerciales en el sector, ni en fortaleció los derechos de los consumidores. Este escenario fue el marco para que el sector de telecomunicaciones fuera el que más quejas representaba ante la Profeco (25%) y que por tanto justificara promover medidas regulatorias que equilibraran el terreno. La mayor parte de las quejas que se encontraron tenían su origen en cláusulas abusivas de los contratos de adhesión que presentaban los proveedores a los consumidores. Por estas razones, la estrategia implicó impulsar la NOM 184, mediante la cual se obligaría a los proveedores a registrar sus contratos ante la Profeco (quien consecuentemente podría evitar que se presentaran a los consumidores cláusulas abusivas) y por el otro lado, emprender una inédita estrategia judicial, al promover acciones de grupo y demandar la nulidad de cláusulas abusivas en los contratos. En este último caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió hace unas semanas la razón a la Profeco en los argumentos que se esgrimieron y confirmó la nulidad de cláusulas abusivas, engañosas o desiguales.

Estas acciones fueron el preámbulo a las reformas de 2013 y 2014 en la materia, y que han permitido profundizar la competencia, mediante el fortalecimiento de los derechos de los consumidores.

B2V-OiMIMAAAHWC

 

Bernardo Altamirano Rodrìguez, Gerardo Soria (IDT), Germán Saldívar (ANADE), Federico Hernández Arroyo (ANADE), Sergio Legorreta (Baker and Mackenzie) y Gabriel Székely (ANATEL).

Foto: Anatel

 

Preponderancia: ¿La Caída de Azcárraga y Slim?

La reciente resolución de preponderancia del IFETEL podría escenificarse como un circo romano, en donde Gabriel Contreras y los demás comisionados ponen sus espadas sobre el cuello de Emilio Azcárraga y Carlos Slim, mientras escuchan el clamor popular exigiendo sangre y muerte. Sin embargo, es un momento clave  que nos obliga ver hacia adelante con objetividad y aprovechar este punto de inflexión en materia de  competencia y cultura de la legalidad, para fortalecer el mercado. Les comparto mi colaboración en Reforma Negocios de ayer.

[Read more…]

NOM 184: tema de todos.

Hoy a las 14:00 hrs., en el Comité de Normalización de la Secretaría de Economía, se discutirá la NOM 184, la cual, de aprobarse, representará un avance sin precedentes en el fortalecimiento de los derechos de los consumidores de telecomunicaciones.

Es muy importante que la sociedad en general, y los consumidores en especial, estemos atentos de este tema, pues los usuarios de telecomunicaciones aumentamos día a día, y por tanto, es indispensable contar con relaciones contractuales más equitativas frente a los operadores, en donde nuestros derechos sean el punto de partida a partir del cual exijamos mejor servicio y calidad.

Ya lo he señalado, el crecimiento del sector de telecomunicaciones ha sido muy importante en los últimos años en nuestro país, y todos debemos congratularnos por esto, pues implica generación de empleos, conectividad, inversión, desarrollo tecnológico, innovación, etc. Pero también es justo reconocer que es inaplazable la discusión de esta NOM 184, pues implica equilibrar este crecimiento con una esfera sólida de derechos de los consumidores.

Esta NOM 184 también implica garantizar el derecho a la información de los consumidores, pues nos permitirá transparentar los contratos, para que como consumidores tengamos mejores elementos para la toma de decisiones, así como para comparar el servicio que mejor nos convenga de acuerdo con nuestras necesidades de comunicación y capacidad de gasto.

Por eso, en la Profeco hicimos una consulta a nivel nacional, en la que de manera inédita más de 14 mil consumidores se sumaron a esta NOM. No cabe duda, los derechos de los consumidores son un asunto de interés general, y en el caso de los de telecomunicaciones, un reclamo social para avanzar en su consolidación.

¡Vamos por la NOM 184!

Para que tengan mayores detalles sobre este tema, les comparto algunos artículos e información que encontré. Espero les sean de utilidad.

Les informaré en breve cómo concluye la discusión del Comité de Normalización.

Los que han escrito sobre el tema de las telecomunicaciones son:

Verónica Baz. CIDAC.  25 de mayo.

Telecom y Consumidor.

http://www.cidac.org/esp/cont/articulos/Telecom_y_Consumidor.php

Bernardo Altamirano. EL Universal. Opinión. 29 de mayo.

Los retos en el ejercicio de los derechos de los consumidores de telecomunicaciones.

http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57764.php

Carlos Martínez Velázquez. Animal Político. Columna invitada.  30 de mayo.

Consumidores de México ¡uníos!

http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2012/05/30/consumidores-de-mexico-unios/

Katya Albiter.Vivir México. Columna . 30 de mayo.

¿Cansado de abusos en telecomunicaciones? Ayuda a ponerles un alto, participa en la NOM

http://vivirmexico.com/2012/05/cansado-de-abusos-en-telecomunicaciones-ayuda-a-ponerles-un-alto-participa-en-la-nom

Carla Martínez. Reforma. Economía. 4 de Junio.

Busca NOM evitar contratos abusivos
La norma estaría disponible para su aplicación tras terminar la consulta pública y señalizar los resultados de la misma.

http://www.negociosreforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=68229&md5=54e0a6d4dfd2ca52a55ac41fe684ccea&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&v=3

Irene Levy. El Universal. Opinion. Editoriales. 22 de diciembre 2010.

Dominó y telecomunicaciones.

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/51061.html

Irene Levy. El Universal. Opinion. Editoriales. 26 de marzo 2012.

Candidatos y su miedo a las telecomunicaciones.

http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/95048.php

Giovanna Salazar de Al Consumidor en change.org/en/peticiones.

Basta a los abusos en las práctivas y contratos de telecomunicaciones.

http://www.change.org/es/peticiones/comit%C3%A9-consultivo-nacional-de-normalizaci%C3%B3n-de-seguridad-al-usuario-basta-a-los-abusos-en-las-pr%C3%A1cticas-y-contratos-de-telecomunicaciones

Fernado García Sais.  Noroeste.com. Opinión. 19 de mayo

Acciones Colectivas. Competencia y consumo en telecomunicaciones.

http://www.noroeste.com.mx/opinion.php?tipo=1&id=33659

También les dejo el link de la Consulta de la NOM 184 que realizó la Profeco y que aparece en el Portal del Consumidor: www.consumidor.gob.mx