Curiosamente, para quienes dicen que estamos detenidos, el crecimiento del sector turístico ha sido muy destacado en los últimos años. No se pierdan esta nota.
Dayna Meré. Reforma. Economía. 25 de mayo 2012
Regresan a México al top ten de turismo.
Regulación, Competencia y Consumidores
Blog de Bernardo Altamirano Rodríguez
Curiosamente, para quienes dicen que estamos detenidos, el crecimiento del sector turístico ha sido muy destacado en los últimos años. No se pierdan esta nota.
Dayna Meré. Reforma. Economía. 25 de mayo 2012
Regresan a México al top ten de turismo.
«El presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, ha señalado a México como un caso de éxito económico, fiscal y monetario del que podrían aprender muchos países, empezando por Estados Unidos (…)
The Financial Times publicó un artículo de Richard Fisher, con el título “Tiempo de acabar con los estereotipos mexicanos”, es decir: tiempo de ver que ese país no es sólo crimen, migración ilegal y frustración económica. También es milagro de estabilidad y recuperación.»
Para conocer los datos de los éxitos invisibles de México, no dejen de leer los artículos Aguilar Camín:
Héctor Aguilar Camin. Milenio. 28 de mayo 2012.
Los logros invisibles de México I.
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9148740
Héctor Aguilar Camin. Milenio. 29 de mayo 2012.
Los logros invisibles de México II.
México sale de la sombra de Brasil, y comienza a sobresalir.
Da gusto ver cómo México crece de manera firme. Si bien en los últimos años Brasil ha sido un referente mundial de crecimiento y desarrollo económico, la economía de nuestro país gana terreno y aprovecha ventajas comparativas para competir y retomar liderazgo.
Fareed Zakaria. CNN World. 24 de Junio 2012
http://globalpublicsquare.blogs.cnn.com/2012/06/24/mexico-on-the-rise/
«(…)lo que podemos decir de la economía mexicana , en términos de ingresos y crecimiento, es que México es el país más rico y más industrializado de América Latina (…)
Macario siempre nos permite entender mejor los fenómenos económicos. Sin duda alguna, México debe tener mejores niveles de crecimiento. Pero también es justo reconocer que el manejo de nuestra economía en los últimos años nos ha permitido superar una crisis internacional que tiene hoy todavía detenidas a naciones muy poderosas.
Por eso Macario nos permite tener un análisis integral de los fenómenos económicos, compararnos también con otras naciones e incluso entender la evolución histórica de las principales variables.
En temas económicos y sociales resulta clave entender que todos los ciudadanos hemos contribuido a llegar hasta donde estamos. Cuando el gobierno pide austeridad o disciplina, es el ciudadano de a pie el que enfrenta esas consecuencias. Por tanto, un mal manejo de las finanzas públicas implica el tirar a la basura el esfuerzo y recursos aportados por millones de mexicanos, e incluso la posibilidad de genear nuevas cargas. De ahí que la estabilidad económica no es un asunto exclusivo de los políticos o de los economistas, sino que es un asunto de interés general y todos debemos velar por la misma, y exigir a cualquier político que sus promesas sean viables y que no nos hagan ir en reversa.
Lo anterior cobra mayor relevancia, ante la buena racha de crecimiento que llevamos y que tiene que profundizarse en el corto plazo.
Conoce el análisis completo que hace Macario Schettino sobre la economía y las finanzas en México. Da click a los enlaces.
Macario Schettino. El Universal. Columnas. 12 de Junio 2012
La Economía I.
http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96231.php
Macario Schettino. El Universal. Columnas. 14 de Junio 2012
La Economía II: Sistema financiero