¿Quién nos (des) gobierna?

¡Qué gran momento vive el país! De todos los rincones del país y de las principales ciudades en todo el mundo se envían expresiones de fraternidad y solidaridad con los familiares de los desaparecidos en Ayotzinapa. La manifestación histórica del 20 de noviembre conmovió a todo el mundo y demostró que el Mexican Moment está más vivo que nunca, pero los protagonistas somos los ciudadanos. Lo que estamos viviendo es cómo se estrechan lazos entre mexicanos, sin importar partidos, origen socioeconómico ni geográfico, que incluso no se conocen, pero comparten dolor y miedo. Es sin duda una expresión de amor, que es un elemento clave para salir de la peor crisis política y social de nuestra historia contemporánea. En efecto, la manifestación del #20NovMx fue un gran abrazo colectivo.

La valentía de miles de mexicanos ha podido transformar un sentimiento de depresión social, en uno de esperanza y entusiasmo. En saber que las calles son nuestras. Por eso, si ya dimos el paso del amor y solidaridad, ahora démosle a nuestras relaciones interpersonales un contenido de respeto al otro y confianza. En este sentido escribo hoy mi colaboración en Animal Político, sobre cómo generar acciones que cada uno de lo individual puede y debe hacer para generar una mejor convivencia social: ¿Quién nos (des) gobierna?

La Empresa y el Interés Público

¿Cuál es el incentivo en México para emprender, si existen voces muy radicales que impugnan la actividad empresarial y la competencia económica? Las campañas actuales que existen a favor del «Emprendedurismo» deben promover una visión más integral y sobre todo, coordinar esfuerzos para vincular a la empresa con el interés público. Una empresa no sólo genera empleos y bienestar, sino que es una extensión de la libertad individual: la libertad de emprender. En este sentido, la educación y cultura en nuestro país han resaltado por décadas la importancia de nuestros grandes héroes, vinculados con los actores políticos, y paulatinamente los sociales, culturales y científicos, pero hace falta darle mayor visibilidad a la gran contribución que han hecho los grandes empresarios para el desarrollo de nuestra Nación. De igual manera, desde la escuela te enseñan el valor de las empresas públicas, particularmente de PEMEX, pero no se hace énfasis sobre la evolución e impacto de las grandes empresas mexicanas, que junto con las primeras, proveen diariamente de gran cantidad de benefactores a los consumidores mexicanos. De ahí que tenemos que lanzar una estrategia integral para fortalecer la imagen de la empresa, desde el valor de la libertad, del empleo, de la educación y de la filantropía. Aquí les comparto mi artículo que me publica hoy Reforma, en el que hago una serie de reflexiones al respecto.

[Read more…]