Obesidad sin freno.

La obesidad y sobrepeso en el país no tienen freno. El famoso impuesto a bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico que se aprobó en 2013 y entró en vigor en 2014 fue una mala política pública. Ni detuvo sustantivamente el consumo de estos productos, ni se tradujo en una reducción a la obesidad ni en mejores servicios de salud pública. Desde esas complicadas discusiones, en Central Ciudadano y Consumidor fuimos los primeros en advertir que no se trataba de un impuesto de salud pública, sino estrictamente recaudatorio. Asimismo, expusimos la complejidad social que se encuentra detrás de este fenómeno, que indudablemente es el problema y reto más importante que tenemos en materia de salud pública. En la actualidad, tal cual como se anticipó, el cobro de este impuesto no ha servido mas que para que el Estado tenga más recursos, pero sin impacto en el Índice de Masa Corporal (IMC), más bebederos con agua potable en las escuelas, ni mejores instalaciones ni metodologías de tratamiento médico a los pacientes.

A finales del año pasado, se publicaron los resultados de la Ensanut 2016 en la que se evidencia que en la mayoría de los rangos generacionales, sociales y en ambos géneros, la obesidad y el sobrepreso crecieron. Sin embargo, no se conoce a qué se destinaron esos recursos multimillonarios del impuesto ni su beneficio en la salud de nosotros. Justo antes de que se publicara dicha Encuesta, participé con el Sen. Armando Ríos en una discusión sobre este tema en el Canal Once, mismo que les invito a ver y seguir formando parte de este debate.

 

Gabriel Zaid: La Otra Obesidad

Sin duda alguna el debate sobre el impuesto a bebidas azucaradas y a la comida «chatarra» fue uno de los más complejos de la pasada reforma fiscal. Desde el principio participamos en el debate buscando (12/09), por un lado, transparentar los verdaderos objetivos gubernamentales, y que dado que no existe evidencia de que los impuestos reducen la obesidad, que se reconociera que el objetivo era recaudatorio, tal y como quedó evidenciado. Por el otro, a promover que esta discusión se diera en el ámbito de una agenda de salud pública y no de una miscelánea fiscal, y sobre todo, que se promoviera la responsabilidad individual al enfrentar este problema y así evitar hacer más obeso al Estado.

[Read more…]

El Estado Obeso

Buenos días. Les comparto artículo que me publica hoy Reforma Negocios.

EL ESTADO OBESO

Bernardo Altamirano Rodríguez 12 Sep. 13

El sobrepeso y la obesidad son un grave problema de salud pública global. Las recetas a esta enfermedad se diseñan en instancias como la OMS y la OCDE para homogeneizar las políticas públicas que se instrumentan. En los ámbitos nacionales también se diseñan medidas específicas, mismas que en muchos casos están contaminadas por agendas políticas. Un tema que genera enorme controversia es el crear impuestos a bebidas y alimentos con alta densidad energética (fat taxes). Cabe señalar que en la actual propuesta de Reforma Fiscal del Gobierno federal se incluye gravar a bebidas azucaradas, lo que nos obliga a preguntarnos si se trata de un interés de salud pública o es una máscara recaudatoria.

[Read more…]