El Estado Obeso

Buenos días. Les comparto artículo que me publica hoy Reforma Negocios.

EL ESTADO OBESO

Bernardo Altamirano Rodríguez 12 Sep. 13

El sobrepeso y la obesidad son un grave problema de salud pública global. Las recetas a esta enfermedad se diseñan en instancias como la OMS y la OCDE para homogeneizar las políticas públicas que se instrumentan. En los ámbitos nacionales también se diseñan medidas específicas, mismas que en muchos casos están contaminadas por agendas políticas. Un tema que genera enorme controversia es el crear impuestos a bebidas y alimentos con alta densidad energética (fat taxes). Cabe señalar que en la actual propuesta de Reforma Fiscal del Gobierno federal se incluye gravar a bebidas azucaradas, lo que nos obliga a preguntarnos si se trata de un interés de salud pública o es una máscara recaudatoria.

[Read more…]

La reforma fiscal y la responsabilidad cívica

¿Qué piensan de la Reforma Fiscal? ¿Qué tanto nos afecta como clase media? ¿Qué tanto beneficia al país y su economía? ¿Será efectiva para que con nuestro dinero se combata eficazmente la pobreza y desigualdad o como pasa en cada elección, los políticos se recriminarán que sus programas sociales han fracasado?

La reforma fiscal divide y polariza a nuestra sociedad entre ricos y pobres. Lo curioso es que somos ricos y estamos en el mismo rango quienes ganamos desde poco más de 40 mil pesos al mes hasta Carlos Slim. Por el otro lado, la reforma no diseña los incentivos para reducir la informalidad y consecuentemente genera más cargas a la parte minoritaria que sostiene a nuestro país y que paga por los programas sociales del gobierno, quien los otorga a los más desprotegidos como un acto filantrópico propio. Lo que es lamentable no son las políticas redistributivas (sobre las cuales podríamos discutir ampliamente), sino que el gobierno busca combatir la desigualdad, sin trazar un camino en el que nos dirijamos a la igualdad en la responsabilidad cívica que tenemos cada uno de los mexicanos frente al futuro y sustentabilidad de nuestro país.

Esto último es lo que más desesperanzador, porque implica que en el horizonte no se vislumbra que gradualmente más mexicanos nos hagamos responsables de contribuir a la construcción del destino de nuestro país. Les invito a leer el artículo que hoy me publica Animal Político.