La Participación Ciudadana como motor del cambio de paradigma en la promoción de los derechos de los consumidor@s.

Al leer el siguiente encabezado «Profeco e Indesol firman las Bases para Fomentar Actividades de protección a los consumidores por conducto de organizaciones ciudadanas», podrías quedarte con la idea que es un comunicado gubernamental más, el cual no necesariamente te concierne. En realidad sí te concierne, en lo individual, pero también a tu comunidad, en lo colectivo.

Históricamente en nuestro país, la protección al consumidor ha seguido un modelo centralista. Esto se debe a que la Profeco es la principal autoridad que tiene responsabilidades explícitas en la materia. Esto implica que no se han generado mecanismos que propicien la corresponsabilidad con otros niveles de gobierno ni con la empresa (sobre estos dos actores escribiré en otra ocasión). Te imaginarás que quien ha quedado al margen del diseño, instrumentación, desarrollo y evaluación de políticas públicas de protección de los derechos de los consumidores ha sido el ciudadano y sus organizaciones. Si bien hay algunos casos muy relevantes de organizaciones de consumidores que participan día a día, en realidad las podrías contar con los dedos de tus manos. ¿No se te hace increíble que el ciudadano/consumidor no tenga las posibilidades directas de participar en cómo prevenir y combatir riesgos y abusos comerciales que afectan directamente su bolsillo?

Lo anterior, si lo analizas a fondo te lleva a la conclusión de que la autoridad, la Profeco, es la única responsable de proteger a los consumidores. ¿Es suficiente? Por supuesto que no. Se necesita contar con una visión integral, directa y fresca que trascienda el escritorio de servidores públicos, que por más comprometidos y eficaces que seamos, nos permita ponernos en los zapatos de ustedes, los consumidores. Que ante problemas individuales o colectivos que hayas enfrentado como consumidor, seguramente tienes una idea o propuesta para atenderlo. ¿Qué opinarías si te digo que el famoso encabezado significa que ahora tu podrás participar directamente en encontrar soluciones que promuevan los derechos de los consumidores?

Por primera vez se lanzará una convocatoria para que organizaciones de la sociedad civil (OSC’s) presenten proyectos relacionados con los derechos de los consumidores. Entre los proyectos se encuentran: impulso de acciones de contraloría social; asesoría jurídica; capacitación y educación. Con este proyecto, tu podrás elaborar tu proyecto, presentarlo al concurso de INDESOL, y en caso de aprobar, podrías recibir recursos para que con tu organización te conviertas en un aliad@ de este gran movimiento proconsumidor que debemos impulsar en todo el país.

Esta realidad es posible gracias a las recientes reforma a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, así como por la visión del Consejo Consultivo del Consumo de #Profeco, con quienes juntos decidimos impulsar esta línea de acción.

Se confirma el rumbo que #Profeco y el «#ConsejoConsultivodeConsumo» impulsamos para transformar el paradigma de protección de los derechos de los consumidores. ¿Coincides en que en la medida que existan más actores, mayores mecanismos de corresponsabilidad, y mejor evaluación, ampliamos todos juntos el escudo de protección?

Pasamos de un modelo centralista a uno basado en la corresponsabilidad: Gobierno-Sociedad-Empresa protegemos a los consumidores.
Esta protección integral refleja una visión de cultura de legalidad, basado en incentivos y en la construcción de ciudadanía.

Los derechos de los consumidores se impulsarán con un triángulo virtuoso: acceso a la información (nuestro Portal del Consumidor es un gran paso hacia el «Gobierno Abierto»); participación ciudadana; y fomento a las OSC’s.

Las organizaciones ciudadanas tendrán más herramientas para innovar en la promoción de los derechos de los consumidores.
Mi mayor reconocimiento a #INDESOL y su titular @AnaMariaLeonM por el impulso a las OSC’s y por ser parte de este cambio de paradigma.

Te invito a que tomes iniciativa, ejerzas liderazgo cívico en la promoción de los derechos de los consumidores, y te sumes al movimiento proconsumidor. Conoce la convocatoria Aquí

Política, espacios y participación.

En las campañas a veces nos frustra que no haya un candidat@ ideal, pero así es la condición humana y esto se refleja en la política. Cada vez la brecha entre ciudadanía y política es mayor. En este proceso vale la pena preguntarnos con quién de los candidat@s se podría llenar ese espacio, a través de participación ciudadana, empresarial, cultural, social, etc, y quién lo llenaría con corrupción, centralismo y discrecionalidad.  Lo importante es poder desarrollar nuestro plan de vida en libertad.

Edna Jaime, directora de «México Evalúa», escribió en un artículo en este sentido publicado en el excelsior el 16 de Junio pasado: «La presidencia imperial se disolvió, y los candidatos a la presidencia que contienden el próximo domingo, deben tener esto muy claro. Pero sobre todo, la ciudadanía debería estar conciente de su acción y responsabilidad por ser parte de las soluciones».

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=841642&orgn=smoreno&extra=pngXPS&titulo=Nostalgia-por-la-presidencia-imperial#.T9_QTuGhwV4.twitter