Discutir, aprobar y cumplir la regulación.
Como lo hemos dicho en este espacio, estamos experimentando una revolución regulatoria. En efecto, las recientes reformas estructurales tendrán un poderosísimo impacto sobre el nuevo orden regulatorio. Los cambios en competencia económica, telecomunicaciones y energía, trascienden la regulación especializada en cada uno de estos ámbitos, y su impacto tendrá alcance en materias ambientales, derechos de los consumidores, redes, infraestructura, etc. Por estas razones es que fue muy oportuna la organización del Seminario de Regulación: Retos y Oportunidades en el ITAM el pasado 12 de septiembre.
La participación de todos los ponentes nos permitió identificar posibles convergencias en medidas, políticas e instrumentos regulatorios. Asimismo, anticipar cuáles son los riesgos y oportunidades que enfrentan las agencias reguladoras para emitir la regulación pendiente y en su momento hacer que ésta se cumpla. También fueron de gran utilidad para que las empresas, consultorías y despachos conozcan estas agendas y prioridades de primera mano, para así estrechar la comunicación entre todas partes.
Por estas razones es que esta nueva etapa debe representar una oportunidad para ordenar la visión regulatoria, propiciar esquemas de transparencia y prevención de la corrupción, así como de evitar regulaciones innecesarias que solo buscan empoderar burocracias. En efecto, la apuesta debe ser el permitir mayor libertad en los agentes económicos y confiar en los nuevos tribunales especializados, a los que hay que fortalecer. Esto implica generar incentivos adecuados para que la empresa busque cumplir la regulación directamente y que ésta sea la punta de lanza para mayor competencia. Conflictos siempre habrá, para eso estarán los juzgadores.
De esta manera, es importante contribuir a cerrar de manera adecuada esta última etapa de discusión y aprobación de regulaciones –en el Seminario, el titular de la COFEMER señalaba que se esperan ¡al menos 100 propuestas de instrumentos regulatorios en los próximos meses! Concluir este ciclo de manera exitosa, permitirá dar pasos firmes a la etapa del cumplimiento, en la que las empresas puedan diseñar y planear sus estrategias de “autocumplimiento” (compliance). Seguiremos al pendiente.
Por último, si quieres profundizar en tus conocimientos y habilidades en materia de regulación, no olvides inscribirte en la Especialidad de Regulación en el ITAM. El 23 de septiembre es el último día para recibir documentos de aspirantes.
Foto de la Mesa: El Estado, la gobernanza democrática de la regulación y la confianza en los mercados con el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo
Foto de la Mesa Regulación en el Mercado Enérgetico con Mtro. Guillermo Zúñiga (CRE), Mtra. Ana Lilia Moreno (CIDAC) y Guillermo Domínguez (CNH)
Foto de la Mesa: Regulación en Telecomunicaciones y Radiodifusión con Lic. GabrIel Contreras (IFT) y Dip. Federico González Luna (Cámara de Diputados)
Foto de la Mesa: Economía, políticas de Competencia, regímenes regulatorios y consumidores con Mtra. Alejandra Palacios (COFECE), Senador Francisco Burquez, y Carlos Mota (El Financiero)
Foto de la Mesa:Perspectivas normativas y jurisdiccionales de la regulación en México con Mtro. Virgilio Andrade Titular de COFEMER y Dr. Víctor Pavón de Oxford Economics