Discutir, aprobar y cumplir la regulación.

IMG_20140912_144519_903

 

Discutir, aprobar y cumplir la regulación.

Como lo hemos dicho en este espacio, estamos experimentando una revolución regulatoria. En efecto, las recientes reformas estructurales tendrán un poderosísimo impacto sobre el nuevo orden regulatorio. Los cambios en competencia económica, telecomunicaciones y energía, trascienden la regulación especializada en cada uno de estos ámbitos, y su impacto tendrá alcance en materias ambientales, derechos de los consumidores, redes, infraestructura, etc. Por estas razones es que fue muy oportuna la organización del Seminario de Regulación: Retos y Oportunidades en el ITAM el pasado 12 de septiembre.

La participación de todos los ponentes nos permitió identificar posibles convergencias en medidas, políticas e instrumentos regulatorios. Asimismo, anticipar cuáles son los riesgos y oportunidades que enfrentan las agencias reguladoras para emitir la regulación pendiente y en su momento hacer que ésta se cumpla. También fueron de gran utilidad para que las empresas, consultorías y despachos conozcan estas agendas y prioridades de primera mano, para así estrechar la comunicación entre todas partes.

Por estas razones es que esta nueva etapa debe representar una oportunidad para ordenar la visión regulatoria, propiciar esquemas de transparencia y prevención de la corrupción, así como de evitar regulaciones innecesarias que solo buscan empoderar burocracias. En efecto, la apuesta debe ser el permitir mayor libertad en los agentes económicos y confiar en los nuevos tribunales especializados, a los que hay que fortalecer. Esto implica generar incentivos adecuados para que la empresa busque cumplir la regulación directamente y que ésta sea la punta de lanza para mayor competencia. Conflictos siempre habrá, para eso estarán los juzgadores.

De esta manera, es importante contribuir a cerrar de manera adecuada esta última etapa de discusión y aprobación de regulaciones –en el Seminario, el titular de la COFEMER señalaba que se esperan ¡al menos 100 propuestas de instrumentos regulatorios en los próximos meses! Concluir este ciclo de manera exitosa, permitirá dar pasos firmes a la etapa del cumplimiento, en la que las empresas puedan diseñar y planear sus estrategias de “autocumplimiento” (compliance). Seguiremos al pendiente.

Por último, si quieres profundizar en tus conocimientos y habilidades en materia de regulación, no olvides inscribirte en la Especialidad de Regulación en el ITAM. El 23 de septiembre es el último día para recibir documentos de aspirantes.

10635905_302801276573289_2214139228695283701_n

 

Foto de la Mesa: El Estado, la gobernanza democrática de la regulación y la confianza en los mercados con el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo

IMG_20140912_141227_046

 

Foto de la Mesa Regulación en el Mercado Enérgetico con Mtro. Guillermo Zúñiga (CRE), Mtra. Ana Lilia Moreno (CIDAC) y Guillermo Domínguez (CNH)

 

IMG_20140912_123650_033

 

Foto de la Mesa: Regulación en Telecomunicaciones y Radiodifusión con Lic. GabrIel Contreras (IFT) y Dip. Federico González Luna (Cámara de Diputados)

IMG_20140912_112830_360

 

Foto de la Mesa: Economía, políticas de Competencia, regímenes regulatorios y consumidores con Mtra. Alejandra Palacios (COFECE), Senador Francisco Burquez, y Carlos Mota (El Financiero)

IMG_20140912_104158_155

 

Foto de la Mesa:Perspectivas normativas y jurisdiccionales de la regulación en México con Mtro. Virgilio Andrade Titular de COFEMER y Dr. Víctor Pavón de Oxford Economics

Reunión de la BBB-México con la Federal Trade Commission (FTC)

la foto

Ayer en las oficinas de la Better Business Bureau (BBB) México, sostuvimos @CarlosMartinezV y yo reunión muy fructífera con el Director para la Protección Internacional de los Consumidores de la FTC, Hugh G. Stevenson, y su asesor Michael Panzera.

En la reunión identificamos agendas y programas que podamos desarrollar conjuntamente y que se concreten en generar mayor confianza en el mercado, entre consumidores, empresas y autoridades. Asimismo, contaremos con su apoyo para diseñar programas de mejores prácticas comerciales que sean de utilidad para la economía mexicana.

Este encuentro es el primer paso hacia una relación de largo plazo.

Entrevista en «El Mundo del Abogado» con el Dr. Xavier Ginebra.

Les comparto la entrevista que me hizo el Dr. Xavier Ginebra, jurista que admiro y aprecio, y que publica este mes El Mundo del Abogado: “Debemos empoderar a los consumidores”. Como podrán observar, en dicho diálogo, reitero que la regulación económica debe tutelar y promover la competencia económica, libre concurrencia y por supuesto el bienestar de los consumidores. De manera complementaria existen otros bienes jurídicos tutelados, como pueden ser medio ambiente, derechos sociales, protección civil, etc. Quienes no tengan esta justificación, deben desaparecer pues solo empoderan a la ventanilla burocrática, no generar ningún bienestar social ni económico y limitan la libertad empresarial.

Con esta base es que es muy importante tener un panorama muy completo de las implicaciones de las nuevas reglas del juego en lo económico, principalmente en materia de competencia, telecomunicaciones y energía. Es una oportunidad para estrechar criterios y mecanismos de aplicación, que permitan una nueva relación entre reguladores y regulados. De ahí que la academia y la formación cobran un papel muy relevante. Por eso les recuerdo una doble invitación:

  1. Para el Seminario de Regulación: Retos y Oportunidades, que se celebrará en el ITAM el próximo 12 de septiembre y que contará con la participación de las cabezas de las principales agencias de regulación: COFEMER, COFECE, IFT, CRE, CNH, entre otros.
  2. El Posgrado en Regulación, que arranca el 2 de octubre en el ITAM y que cuenta con un panel de profesores de primer nivel, con amplia.

Como lo mencioné en mi reciente artículo “¿Hacia una Nueva Era?”, nuestro país requiere nuevos cuadros profesionales, abogados, economistas, politólogos, etc., que vean el desarrollo regulatorio como una oportunidad para ser más competitivos, no para obstaculizar las relaciones comerciales.

Seminario de Regulación: Retos y Perspectivas. ¡No faltes!

En los recientes meses, México ha atravesado profundas reformas estructurales, principalmente en tres ámbitos: competencia económica, telecomunicaciones y energía. Es la gran oportunidad de alinear incentivos y reglas del juego. De ahí que resulta fundamental hablar sobre cómo este nuevo marco regulatorio se interpretará, aplicará, incentivará inversiones, fortalecerá la competencia y legalidad.

Por estas razones es que la Asociación de Exalumnos del ITAM les invita al Seminario de Regulación: Retos y Perspectivas, en donde se sostendrán diálogos dinámicos y profundos con quienes toman decisiones en las agencias reguladoras:

  1. Ildelfonso Guajardo (Secretario de Economía) dará inicio con la conferencia magistral: El Estado, la gobernanza democrática de la regulación y la confianza en los mercados.
  2. Virgilio Andrade (Titular Comisión Federal de Mejora Regulatoria – COFEMER), Víctor Pavón (Director General de Oxford Economics) y Bernardo Altamirano (Coordinador Especialidad de Regulación del ITAM), conversarán sobre cómo generar un orden y coordinación normativa en la regulación secundaria, cuáles son las precauciones a seguir, y cómo establecer una relación transparente e incluyente con el sector industrial y los grupos de interés.
  3. Alejandra Palacios (Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica) y Verónica Malo (Centro de Estudios Espinosa Yglesias-CEEY) conversarán con Carlos Mota (El Financiero-Bloomberg) sobre cuáles serán los ángulos de aplicación de la nueva legislación de competencia económica, así como aquellos sectores prioritarios para impulsar mayor competencia y libre concurrencia.
  4. Gabriel Contreras Saldívar (Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones) y el Federico José González Luna Bueno, (Presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados), platicarán con Alfonso Carballo (Consultor y Extitular de COFEMER), sobre el espíritu de las reformas en telecom, radio y televisión, alcance de las mismas, y los principales retos en su aplicación.
  5. Guillermo Zúñiga Martínez (Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía-CRE) y Guillermo Domínguez (Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos), platicarán con  Luis Serra  Barragán, (Director de Proyectos del CIDAC) sobre la nueva regulación para el sector energético, tanto la que enmarcará las condiciones de participación, competencia y consumidores, como las relativas a las nuevas modalidades de contrataciones y licitaciones.

El Seminario busca esclarecer dudas e inquietudes, por lo que también te invito a que prepares tus preguntas y comentarios. Asistir les permitirá tener una visión muy concreta de los inminentes retos, identificar temas interesantes y enfocar estrategias de sus despachos y/o clientes, entre varios aspectos. Si te interesan estos temas, ya sea desde la academia, la empresa, servicio público, consultorías y despachos, será de gran utilidad asistir para tener claros los retos y perspectivas.

Por estas razones es que te invitamos a que aproveches este espacio. El evento será el 12 de septiembre en el ITAM a partir de las 8:30 hrs. y por supuesto que pueden extender esta convocatoria a más colegas. Presiona aquí para el registro. Cupo limitado. Cualquier duda o inquietud, estamos a sus órdenes. (Pueden ocurrir cambios al programa sin previo aviso)

Atentamente,

Ana María León                                                Bernardo Altamirano

Presidenta de la Asociación                         Coordinador Seminario

de Exalumnos del ITAM

 

México D. F., septiembre 2014.