Cuando se hacen críticas o cuestionamientos categóricos de la economía, como «México está detenido», no solo se desconocen avances importantes de nuestro país, sino que se pretende olvidar el hecho de que los logros que México tiene en materia económica son de toda la sociedad. En épocas de crisis es la ciudadanía quien paga y consecuentemente se avanza en la medida que se logra conjugar la combinación de medidas macroeconómicas y el empuje social. Estas afirmaciones categóricas son una falta de respeto para quienes han tenido que tomar sacrificios, perder su patrimonio, pero también a quienes han mantenido la confianza en el país, han seguido emprendiendo y generar inversión, empleo y desarrollo.
Por eso es muy importante este artículo de Aguilar Camín. No se lo pierdan.
«La cobertura de The New York Times a propósito del momento en que se inicia en Los Cabos la reunión del G20 no podría ser más positiva.
“En contraste con la crisis expansiva de la zona euro en que se centrarán las conversaciones”, escriben Elizabeth Malion y Simon Romero, México podrá exhibir 17 años de estabilidad macroeconómica, baja inflación, deuda manejable, una economía abierta y competitividad creciente. El producto interno bruto creció 3.9 por ciento el año pasado, por encima del 2.7 por ciento de Brasil. Y hay signos alentadores para los años que vienen. Nissan, Mazda y Honda anunciaron que abrirán nuevas plantas en México, y hay a la vista nuevas inversiones en industria aeroespacial y electrónica”. World Leaders Meet in a Mexico Now Giving Brazil a Run for Its Money Junio 18, 2012).
“Las estrellas parecen alinearse para un desempeño económico sobresaliente”, dice un informe de Nomura Securities citado por el diario. “Tiene lugar un lento pero seguro cambio de ciclo”.»
Héctor Aguilar Camin. Milenio. 19 de junio 2012
Las estrellas se alinean para México
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9150776″>http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9150776
Deja una respuesta