Avances de la Better Business Bureau en México

Este par de días serán clave para traer a México la representación de la Better Business Bureau (BBB) y promover una agenda de mejores prácticas comerciales a favor de los consumidores, ampliar un esquema de sólida información que a estos les permita tomar mejores decisiones y avanzar con agendas de autorregulación. Hoy Capitanes de Reforma hace mención al proyecto, mismo que les dejo líneas abajo. Este esfuerzo cuenta con el talento y compromiso de un gran equipo, entre quienes están, José Jarero, Carlos Martínez, Adla Karam, Gerardo Rodríguez, Alejandro Celis y Jorge Paz.

CAPITANES

29 Jul. 13

CON OJOS DE CONSUMIDOR

Aquí le hemos platicado del proyecto que Bernardo Altamirano Rodríguez encabeza para abrir el Capítulo México del Better Business Bureau (BBB).

Pues bien, el proyecto marcha sobre ruedas, y este martes, el Consejo del BBB en Washington discutirá precisamente la instalación de su primer representación fuera de Estados Unidos y Canadá.

El BBB es un organismo privado que tiene más de 100 años promoviendo mejores prácticas comerciales en Estados Unidos, mismas que el ex titular de Profeco quiere aplicar en México.

Entre los consejeros que participan en la sesión de esta semana en Washington están altos directivos de Procter & Gamble, Visa, Citibank, Verizon, Google y Coca Cola, entre otros.

Altamirano Rodríguez y su equipo están convencidos de que esta iniciativa permitirá, desde el punto de vista social, cerrar la pinza de los esfuerzos en la ruta de la competencia económica y mejores prácticas comerciales a favor de los consumidores, las que serán globales en el marco del TLCAN.

Previo al evento del martes, el Embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, encabeza este lunes un encuentro para demostrar el interés de México en profundizar en la cooperación binacional.

De aprobarse, la oficina de BBB en México arrancaría operaciones en septiembre próximo.

Comments

  1. José Pablo Mendoza says:

    Conozco de hace años al Maestro Altamirano, con quien tuve la oportunidad de colaborar en un par de ocasiones, y me parece que esta organización estadounidense no puede estar mejor representada. Bernardo cuenta ya con amplia experiencia en proteger y garantizar los derechos ciudadanos. Desde Profeco impulsó -en muy poco tiempo por cierto- transformaciones muy interesantes y con gran visión, para que los consumidores sean el centro del debate para generar competencia y mejores prácticas. Chequen la creación y conformación del Consejo Consultivo del Consumo, asimismo del algunos Consejos ciudadanizados del consumos en los estados. Por lo anterior, estoy convencido de que desde la BBB pondrá todo su talento, y el de su gran equipo de colaboradores, para que las empresas mexicanas se integren a una moderna y dinámica actitud frente al gran motor de la economía, que somos todos los consumidores. Felicidades a todo el equipo.

  2. ¡Hola, Bernardo!
    Así difundió la noticia la SRE:

    Viernes, 02 de Agosto de 2013 10:28
    EL BETTER BUSINESS BUREAU ABRIRÁ UNA OFICINA EN MÉXICO
    Durante su sesión de hoy en Washington DC, la Mesa Directiva del Better Busineess Bureau aprobó la apertura de una oficina en México. La BBB es una organización sin fines de lucro, establecida en Estados Unidos en 1912, con 115 oficinas en los Estados Unidos y Canadá. Su objetivo es fortalecer la confianza en el mercado a través del compromiso con la legalidad, definición de estándares y mejores prácticas comerciales, transparencia corporativa, así como el diseño de mecanismos de autorregulación. El propósito de la BBB será crear incentivos para combatir la informalidad en México y generar mayor confianza de los consumidores hacia las empresas.
    Ayer por la noche en la recepción ofrecida a dicha organización en el Instituto Cultural de México, el Embajador Eduardo Medina Mora expresó que la BBB en México “fungirá como catalizador de reglas y prácticas para aumentar la competitividad, calidad y responsabilidad de empresas mexicanas”. Bernardo Altamirano, quién encabeza el proyecto de la BBB en México expresó que “los consumidores son al mercado lo que los ciudadanos son a la democracia”.
    México deberá integrar su propio Consejo en el que participarán empresas globales y nacionales. Algunos de los programas del BBB que podrán implementarse en México son: combate al comercio informal y piratería; fomento e impulso de la formalidad; transparencia, información comercial y protección de datos; confianza en el sector turístico, y; educación consumo.
    Dicha iniciativa es parte de la estrategia que la Embajada de México estará implementando de cara al NAFTA + 20 en 2014, y que representa una oportunidad para profundizar la integración económica de Norteamérica como gran potencia económica a nivel mundial.

    ¿En qué mail podría contactarlo?
    Gracias y saludos,
    María Esther Pozo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: