La semana pasada participé en un foro convocado por la Comisión de Comercio de la Cámara de Senadores, en la que se analizó el alcance de la minuta de la Ley Federal de Competencia Económica. En dicho espacio, presenté propuestas elaboradas por Central Ciudadano y Consumidor, en materia de: insumos esenciales, barreras a la competencia y desincorporaciones, mismas que invito a que las puedan conocer en http://www.centralcyc.mx
Inicié mi participación recordando a Hayek y su concepto de «orden de competencia», en donde propuse sistematizar los elementos constitucionales de los Art. 1o, 25 y 28, en donde por primera vez se dispone de una clara vinculación en la que la competencia económica es la mejor fórmula para ampliar el beneficio de los consumidores. De esta manera, todos los instrumentos y funciones que se definan en la ley, deben ser consecuentes para perseguir dicho orden, de lo contrario serían excesivos.
De manera especial, invité a reflexionar sobre el diseño institucional que se pretende para la COFECE, pues la autonomía puede derivar en un aislamiento de dicha instancia, cuando en realidad necesita de muchos aliados públicos, empresariales y sociales. En particular, destaqué que la propuesta de ley no contiene ningún mecanismo de participación ciudadana. Asimismo, propuse que para darle un mayor contenido y alcance social a la COFECE, vale la pena converger con la PROFECO en una sola institución, como ocurre en muchas partes del mundo, donde bajo un mismo paraguas se encuentran las funciones de competencia y protección del consumidor. Por último, señalé que la ley usa un lenguaje regulatorio basado en órdenes, mandatos y punitivo, cuando en realidad las más recientes tendencias son enfocadas a definir incentivos y propiciar esquemas de autorregulación.
Deja una respuesta