La Participación Ciudadana como motor del cambio de paradigma en la promoción de los derechos de los consumidor@s.

Al leer el siguiente encabezado «Profeco e Indesol firman las Bases para Fomentar Actividades de protección a los consumidores por conducto de organizaciones ciudadanas», podrías quedarte con la idea que es un comunicado gubernamental más, el cual no necesariamente te concierne. En realidad sí te concierne, en lo individual, pero también a tu comunidad, en lo colectivo.

Históricamente en nuestro país, la protección al consumidor ha seguido un modelo centralista. Esto se debe a que la Profeco es la principal autoridad que tiene responsabilidades explícitas en la materia. Esto implica que no se han generado mecanismos que propicien la corresponsabilidad con otros niveles de gobierno ni con la empresa (sobre estos dos actores escribiré en otra ocasión). Te imaginarás que quien ha quedado al margen del diseño, instrumentación, desarrollo y evaluación de políticas públicas de protección de los derechos de los consumidores ha sido el ciudadano y sus organizaciones. Si bien hay algunos casos muy relevantes de organizaciones de consumidores que participan día a día, en realidad las podrías contar con los dedos de tus manos. ¿No se te hace increíble que el ciudadano/consumidor no tenga las posibilidades directas de participar en cómo prevenir y combatir riesgos y abusos comerciales que afectan directamente su bolsillo?

Lo anterior, si lo analizas a fondo te lleva a la conclusión de que la autoridad, la Profeco, es la única responsable de proteger a los consumidores. ¿Es suficiente? Por supuesto que no. Se necesita contar con una visión integral, directa y fresca que trascienda el escritorio de servidores públicos, que por más comprometidos y eficaces que seamos, nos permita ponernos en los zapatos de ustedes, los consumidores. Que ante problemas individuales o colectivos que hayas enfrentado como consumidor, seguramente tienes una idea o propuesta para atenderlo. ¿Qué opinarías si te digo que el famoso encabezado significa que ahora tu podrás participar directamente en encontrar soluciones que promuevan los derechos de los consumidores?

Por primera vez se lanzará una convocatoria para que organizaciones de la sociedad civil (OSC’s) presenten proyectos relacionados con los derechos de los consumidores. Entre los proyectos se encuentran: impulso de acciones de contraloría social; asesoría jurídica; capacitación y educación. Con este proyecto, tu podrás elaborar tu proyecto, presentarlo al concurso de INDESOL, y en caso de aprobar, podrías recibir recursos para que con tu organización te conviertas en un aliad@ de este gran movimiento proconsumidor que debemos impulsar en todo el país.

Esta realidad es posible gracias a las recientes reforma a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, así como por la visión del Consejo Consultivo del Consumo de #Profeco, con quienes juntos decidimos impulsar esta línea de acción.

Se confirma el rumbo que #Profeco y el «#ConsejoConsultivodeConsumo» impulsamos para transformar el paradigma de protección de los derechos de los consumidores. ¿Coincides en que en la medida que existan más actores, mayores mecanismos de corresponsabilidad, y mejor evaluación, ampliamos todos juntos el escudo de protección?

Pasamos de un modelo centralista a uno basado en la corresponsabilidad: Gobierno-Sociedad-Empresa protegemos a los consumidores.
Esta protección integral refleja una visión de cultura de legalidad, basado en incentivos y en la construcción de ciudadanía.

Los derechos de los consumidores se impulsarán con un triángulo virtuoso: acceso a la información (nuestro Portal del Consumidor es un gran paso hacia el «Gobierno Abierto»); participación ciudadana; y fomento a las OSC’s.

Las organizaciones ciudadanas tendrán más herramientas para innovar en la promoción de los derechos de los consumidores.
Mi mayor reconocimiento a #INDESOL y su titular @AnaMariaLeonM por el impulso a las OSC’s y por ser parte de este cambio de paradigma.

Te invito a que tomes iniciativa, ejerzas liderazgo cívico en la promoción de los derechos de los consumidores, y te sumes al movimiento proconsumidor. Conoce la convocatoria Aquí

Comments

  1. Parece un buen avance la coordinación interdependencias para propiciar la participación de los consumidores en propuestas y diseño de medidas de protección común.
    Solo resaltaría lo siguiente, como ciudadanos todos estamos del mismo lado, los funcionarios también consumen y también pueden sufrir abusos, así que lo importante no es quién sufre los abusos y qué mecanismo existen para la defensa, lo ideal es que no existieran tales excesos.
    El enfoque que se antoja es que cada vez estén más claras las reglas para quien participa como proveedor de bienes y servicios, reglas en las que se especifiqué claramente el compromiso social que asumen los actores y que esas mismas reglas definan el conducto para canalizar quejas a la autoridad, para que intervenga cuando no se cumplan.
    Lo ideal es que se reduzca la posibilidad de incurrir en abusos por falta de claridad en cómo deberían operar todos los participantes en la cadena de servicio.

    • Bernardo Altamirano says:

      Absolutamente de acuerdo Francisco. De hecho, pienso que el modelo tradicional de protección se ha basado en una carreta en donde la siguen sabuesos listos para perseguir y atacar cualquier incumplimiento. Y si bien es importante la labor de sancionar a quien incumple, esta no ha sido una visión que fomente e incentive mejores prácticas a favor de los consumidores. Por eso digo que esa carreta debe ser impulsada por fuertes caballos que se muevan siempre en la legalidad, pero que sean más competitivos a partir de prácticas comerciales más agresivas que expandan los derechos de los consumidores (y que los sabuesos sigan ahí, por si las moscas). EN pocas palabras, la política proconsumidor no puede tener solo como base el intimidar con sanciones, sino en generar incentivos positivos.
      Las fallas, sin embargo, siempre existirán. Es parte de la naturaleza humana. El punto es cómo los proveedores responden o satisfacen la inconformidad del consumidor.
      Un abrazo.

  2. Alba De moya says:

    Interesante su visión sobre la participación de los ciudadanos organizados en la defensa de sus derechos. Está claro que el consumidor debe involucrarse. Solo una sociedad organizada, consciente, participativa e incluyente puede lograr incidir de una forma significativa en la orientación del mercado de satisfactores, propiciando una relación de equidad y de respeto entre proveedores y consumidores.
    La participación de las organizaciones de consumidores se hace cada vez mas necesaria para la efectiva protección de sus derechos.

    • Bernardo Altamirano says:

      Así es. Y es que en realidad afirmar que el poder lo tiene el ciudadano o el consumidor sí puede ser real, en la medida que se amplíe e intensifique la participación. Te comparte una frase que dio un integrante del #ConsejoConsultivodelConsumo el Dr. José Roldán Xopa, cuando estrenamos el #PortalDelConsumidor: «Con este Portal e información efectiva, el consumidor asume la soberanía en los mercados».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: