La Participación Ciudadana y la Transparencia deben ser las turbinas para el nuevo despegue del PAN

La alternancia democrática que encabeza el #PAN desde el año 2000, entre varias, tiene dos visibles banderas que representan una visión distinta de gobernar y de relacionarse con la ciudadanía: la transparencia y la participación ciudadana. Ambas han sido estratégicas, para en el ámbito federal, debilitar a #ElOgroFilantrópico.  El objeto de esta reflexión no es valorar si fueron suficientes estas herramientas o si faltó avanzar en otras, solo parto de la premisa que ambas definen un #EstiloDeGobernar distinto y que contribuyeron a reducir el centralismo y opacidad, mientras que ampliaron el sentido de que las políticas públicas son un asunto de interés público y por tanto no son exclusiva responsabilidad de los agentes gubernamentales, y en las mismas puede incidir la ciudadanía.

Dada la compleja coyuntura que enfrenta el #PAN, como acto de congruencia, la participación ciudadana y la transparencia deben ser las turbinas para volver a despegar. Me explico:

  1. En el 2000, cuando el #PRI pierde las elecciones, se volcó hacia su interior, sus grupos de poder, la fuerza en los estados y en el Congreso de la Unión. No buscó reencontrarse con la ciudadanía, y por lo mismo ésta lo percibió como alejado, pues vivió una verdadera lucha intestina de sus dirigentes, ensimismados y preocupados por las relaciones de poder intrapartido y de repartición de cuotas, no por ser un instrumento de representación cívica. El #PAN hoy corre el mismo riesgo. Para evitar caer en este proceso y profundizar más en la crisis política, debemos aprender de esa experiencia que le costó al PRI alejarse 12 años de encabezar la Presidencia de la República. Debemos de inmediato voltear a ver a la ciudadanía; volver a ganar su confianza; refrendar que es una institución política en cuyos cimientos se encuentran representados los principales anhelos sociales.
  2. La guerra intestina y lucha por el poder interno le costó mucho al #PRI en cuanto a su imagen y percepción social. Si un partido, sea cual sea, sólo da señales de querer posiciones entre grupos internos de poder, genera gran desconfianza a la sociedad, pues ésta no percibe un sentido de servicio ni de bien público. De ahí que urge que en esta crisis el #PAN siempre ponga por delante el interés público, con absoluta transparencia y de cara a la sociedad. Hoy más que nunca, el #PAN debe confirmar que los partidos políticos son entidades de interés público y por tanto todos los mexicanos, coincidamos o no con las plataformas de estos, tenemos algo que decir sobre el papel que desempeñan, pues al fin y al cabo, más allá de la libertad de expresión, los impuestos de la ciudadanía mantienen a los partidos.
  3. Es incuestionable la función estatutaria que faculta a los órganos de gobierno del #PAN para tomar decisiones, como lo son el Consejo Nacional y el mismo Comité Ejecutivo Nacional. También es claro que los dirigentes con más experiencia y reconocimiento tienen mucho que aportar para superar esta crisis. Pero ¿acaso son los únicos protagonistas que tendrían que descifrar el futuro de una entidad de interés público denominada #PAN? ¿Cómo encontrar que el ciudadano, empresario, líder de una organización social, adherentes y militantes de a pie tengan algo que aportar? ¿Cómo conseguir que esta crisis se convierta en la oportunidad de que el #PAN sea efectivamente un vehículo ciudadano? Encontrar esa respuesta será la clave para que la ciudadanía y el #PAN tengan un renovado espacio y agenda basados en el diálogo, participación y encuentro con la sociedad. Adicionalmente, esto reduciría prácticas políticas y electorales basadas en el clientelismo y corporativismo, y se fortalecería la participación y compromiso cívicos.
  4. Por estas razones es que hoy más que nunca, una instancia de la relevancia del Consejo Nacional debe establecer un canal de comunicación directo y deliberativo con la ciudadanía. Sí, la ciudadanía; no sólo entre consejeros nacionales y dirigentes, quienes por sus responsabilidades y funciones les urge este contacto directo, para que puedan escuchar y conocer los problemas que enfrenta el #PAN, desde una óptica más independiente y crítica. Este ejercicio reiteraría el compromiso del #PAN por la transparencia y participación ciudadana. Asimismo, este canal deberá privilegiar las voces de adherentes y militantes, quienes somos los primeros en exigir mayor apertura en la toma de definiciones.
  5. Este ejercicio confirmaría que el #PAN es una efectiva entidad de interés público, que delibera y decide con base en la participación ciudadana y absoluta transparencia. Estas dos grandes turbinas serán determinantes también para darle forma y fondo al debate ideológico y conceptual que urge sostener de inmediato. Al respecto no me queda la menor duda, que el #PAN debe ser el partido que incansablemente defienda y promueva las libertades civiles, políticas, económicas y sociales (sobre este punto profundizaré en un próximo post).  Esto nos dará una identidad clara y cercanía con la ciudadanía.
  6. Por último, también la participación ciudadana y la transparencia deben ser las dos turbinas con las cuales el #PAN defina sus posiciones ante el inminente debate sobre las reformas políticas y estructurales que el país requiere. El #PAN siempre ha demostrado su compromiso con la Nación cuando se han discutido y aprobado estos temas. Ahora, la nueva fórmula para procesar estos temas, deberá ser reconectar con la ciudadanía y demostrar que su participación en dichas reformas no son acuerdos cupulares ni concesiones, sino que parten de la efectiva demanda y exigencia social (sobre este tema de las reformas también abundaré en un futuro post).

Con estas medidas, el #PAN podrá construir coincidencias y encuentros entre sus órganos de gobierno, la ciudadanía, así como con sus militantes, adherentes y simpatizantes, y de esta manera tendrá la gran oportunidad de volver a abanderar mayoritariamente las principales causas de la sociedad.

Comments

  1. José Pablo says:

    Muy interesante su planteamiento Procurador. Hace algunos años el #PAN dejó en segundo término a los ciudadanos, a los cientos de miles que simpatizan y que votan de manera automática por sus candidatos. Y también creo que desdeñó de manera muy significativa a los miles que año con año se acercan al PAN para afiliarse y participar de manera activa, a los que les han cerrado las puertas por que no ha sabido cómo encausar. Creímos los panistas que abanderar las causas sociales desde el #PAN era golpear al #Gobierno. Tanto que a la fecha el #PAN cuenta con pocos temas que abanderar y muy pocos, o más bien, uno que otro abanderado. Coincido en que la tansparencia y la rendición de cuentas desde el interior del #PAN puede ser el gran impulso que necesita, tenemos que abrirnos a la sociedad, «Hay que abrir la casa para que se ventile», decía mi Papá, el Chato Mendoza. Estaré pendiente de tu próximo «post».

    • Bernardo Altamirano says:

      Tu papá tiene razón! Y sobre todo, creo que el error fue pensar que el papel exclusivo del PAN es la participación electoral, no la formación cívica ni el incolucrar a los ciudadanos en muchos otros temas que no se resuelven en las urnas. Entonces algunos líderes del PAN se preocuparon más sobre cómo afiliar masivamente a sus huestes, para mantener el control político en sus comités, «repartir» candidaturas. Y se olvidaron de que un candidatura debe identificarse con causas e ideales. Este último camino es el que tenemos que retomar.

  2. Silvia Meraz says:

    Esta lectura me recuerda a otra que menciona el origen y objetivo ciudadano que tuvo el #PAN hace algunos años, de construir una «escuela de ciudadanos», por lo que coincido que los distintos temas que se discutan sobre Mexico nos interesan a los ciudadanos, a los mexicanos. Hay que transmitir el mensaje lo mas que podamos.

    • Bernardo Altamirano says:

      Me encanta tu término Silvia de «escuela de ciudadanos». Las elecciones son fundamentales en una democracia, pero no son todo. Día a día, a todos nos corresponde contribuir a que nuestra sociedad decida y se desarrolle en términos más democráticos. Toma en cuenta lo que le decía a Pablo arriba sobre las huestes. Es terrible. Necesitamos vincularnos con la ciudadanía para definir cómo el PAN participará en el Congreso sobre reformas específicas; educar en las entidades sobre los valores de la transparencia y rendición de cuentas, tan ausentes en algunos casos. Esa es la lucha del día a día, que no se contrapone con la electoral, pero sin la primera parte, la vía electoral está vacía.

  3. Buena reflexión, espero que desde su posición haga además un planteamiento del cómo, hace unos dias twitté preguntando cómo sería el «proceso de reflexión», por ahí alguien me respondió que sería «meditando o haciendo Tai-Chi», en ese momento me dio risa, ahora pienso que podría ser verdad. Conforme pasan los días, veo que nuestros dirigentes no están dispuestos a debatir, no están dispuestos a exponerse ante la militancia, cuando ha sido el debate donde el Partido ha forjado su historia.

    Una lástima.

    • Bernardo Altamirano says:

      Y si nuestros dirigentes no están dispuestos a debatir, ¿te quedarías con los brazos cruzados Rafael? Cómo podemos hacer para que desde la periferia presionemos al centro. Tenemos que hacer una roncha, efectiva militancia y en su caso movilización. En breve te presentaré una propuesta de «cómo», el cual se basará en la discusión ideológica y conceptual. saludos.

  4. Liliana Lledías says:

    Sr. Procurador, muy interesante su artículo.
    Desde una humilde perspectiva, siendo una simple ciudadana que desde abajo observa a todos los partidos, uno de los principales problemas por los que estos partidos políticos pierden credibilidad (tal como el PRI perdió credibilidad y votantes) es debido a que en las obras de sus dirigentes no se encuentra el verdadero amor a su trabajo ni la verdadera vocación de servicio hacia sus ciudadanos.
    De las conversaciones que surgen en el entorno ciudadano, la mayoría concuerda en la necesidad de un reinicio de valores políticos, en la necesidad de renovación continua de la que surja un líder que tenga dentro de sus cualidades los valores que la mayoría quiere seguir, como son: el bienestar común, la justicia, la legalidad, la honradez y la no discriminación social. Procurador, estoy completamente de acuerdo con usted, tanto la participación ciudadana como un buen liderazgo son los sumandos que dan como resultado un buen gobierno. Mantener transparencia en las obras públicas y en el servicio real deja al pueblo la confianza de que se está haciendo un buen trabajo, la sensación de limpieza y de orden que se traduce en paz y seguridad social.
    Quisiera responderle a una de sus interrogantes: “¿Cómo conseguir que esta crisis se convierta en la oportunidad de que el #PAN sea efectivamente un vehículo ciudadano?” Por ejemplo, con acciones como ésta, con portales en los que el ciudadano pueda participar mediante información veraz de PRIMERA MANO en la que el ciudadano se percate de que efectivamente está siendo leído-escuchado por parte de un funcionario o servidor público.
    El líder representa a sus seguidores, así que la gente está ansiosa por elegir a un buen representante social que sea un ejemplo a seguir por lo que puedo concluir que el #PAN ha sido una bocanada de aire fresco que nos alentó en su momento y que nos hizo creer que nuestros votos si tenía un valor y que el cambio era algo posible.
    ¡Felicitaciones!
    Saludos.

    • Bernardo Altamirano says:

      Eso es lo que necesitamos Liliana, una «bocanada de aire fresco». Pienso que la dirigencia, por sus propias tareas de estrategia electoral, padece de ceguera de taller. Todos necesitamos refrescarnos y escuchar directamente a la ciudadanía. Si las decisiones se toman exclusivamente entre los dirigentes, consejeros o integrantes de comités, por mayores facultades que tengan, serán decisiones endogámicas, y en una institución política que se encuentra en una crisis grave, podría representar el encapsulamiento y aislamiento.

  5. Juan Valenzuela says:

    Me parece muy bueno el post. En efecto la transparencia y la participación son banderas que puede tomar el PAN sin problemas, pero cierto es que son temas que deberían estar implícitos en un Estado que se rija bajo el «Rule of Law», por lo que idealmente esperaríamos que cualquier partido converja a usar estas dos herramientas. Ahora bien supongamos que tanto PRI como PRD también se comprometen con la transparencia y participación, ¿Qué haría distinto al PAN? La respuesta necesariamente se tendría que enfocar hacia el cómo. Tomando como base documentos del propio PAN, se afirma que los principios de doctrina son inamovibles y que desde ninguna perspectiva se podrían poner en duda, por ejemplo, que el ser humano es digno y libre sería uno de estos principios. Ahora en un segundo orden se encuentra la ideología, la cual toma elementos prácticos para dar contenido y socialización a los principios doctrinarios. Estos elementos filosóficos planteados en este partido son lo que lo hacen verdaderamente distinto a los demás.
    Ahora bien, si el principio máximo es el ser humano digno y libre, necesariamente la ideología del partido (los elementos prácticos) deben estar encaminados a proteger las libertades y ampliar la capacidad de los ciudadanos para su ejercicio. Por lo que los ciudadanos comunes, como uno, así como los militantes tienen que hacer de la libertad la bandera de lucha. Con ello el PAN dejará de pensar tanto en sus asuntos internos (que para ser sincero no interesan a nadie) y en cambio podría hacer una alianza permanente con la ciudadanía para dar batallas específicas por la libertad.
    Por otro lado, creo que el PAN debe entender que ya gobernó 12 años, lo hizo con responsabilidad macroeconómica, pero dejó espacios donde el sistema clientelar, de corrupción y complicidades gestado por el PRI quedó intacto; para usar la idea de Wayne Cornelius, el sistema mexicano quedó como un queso gruyere. Así que el PAN debe reconocer esa falta con humildad y rellenar estos hoyos, pero reconocer políticas humanistas y liberales que se hicieron (transparencia, participación, creación de órganos de protección a minorías, ecología, seguro popular, etc). Con ello sería un partido orgulloso de su identidad y listo para aliarse con la sociedad.
    En fin, me parece que de cara al consejo que viene los ciudadanos debemos exigir espacios de participación y subir el costo para que estos no se cierren a los grupos de siempre.
    Enhorabuena por la propuesta.

    • Bernardo Altamirano says:

      Coincido plenamente contigo Juan. Por eso hoy pienso que dos herramientas fundamentales son la transparencia y la participación cívica. En el mismo post comentaba que ahondaré en dos temas: reformas estructurales y el debate ideológico. Ésto último es lo que justamente planteas como distintivo, en el caso en que todos los partidos usen las herramientas descritas. Dame la oportunidad que en mi próximo post profundice. Pero te adelanto que la libertad debe ser la punta de lanza para lo que señalas: combatir corrupción, autoritarismo y clientelismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: