La evolución del Olimpismo y las aportaciones de México

Atletas van y vienen con el paso del tiempo. Cada uno es héroe para su época o generación. De ahí que resulta interesante una comparación fotográfica de cómo cada gladiador olímpico enfrenta sus propias batallas.

Vean en estas imágenes que nos deja The New Yorker, cómo resalta la simplicidad de la tecnología, vestimenta e infraestructura en el inicio de los juegos en su concepción moderna.

Hoy, en cambio, existe toda una parafernalia en torno a los juegos. No sólo el gran despliegue de medios, tecnología, entretenimiento, patrocinios, sino el avance de las técnicas de entrenamiento y competencia.

Por eso es muy importante que a pesar de estos cambios de forma, el fondo del espíritu se conserve y fomente, pues el olimpismo es todo un concepto a favor del juego limpio, sana competencia, respeto entre naciones y tolerancia. Por eso ayer en twitter reflexionaba con @AnaFVega sobre lo negativo del grito de la porra mexicana en el partido de fútbol y que tenemos que hacer algo para erradicar la tristemente famosa expresión de cuando despeja el portero adversario de «puuuuuuuuu….».

Nuestro país tiene mucho más tradiciones, humor y fortalezas para ser recordados en esta justa olímpica, que por gritos discriminatorios. Hoy el talento de los clavadistas a todos nos dejó una gran satisfacción y esperamos que vengan más resultados positivos.

Los aficionados debemos dar muestra de tolerancia y respeto a la dignidad de todos los participantes.

No se pierdan este link de The New Yorker. También, encontré este otro link  que tiene una fotos espectaculares de las modas de las Olimpiadas de Londres en 1908 (vía@NPRPictureShow) . Mis respetos para las competidoras, ¡Imagínense correr o brincar con el largo de esas faldas!

Comments

  1. Me encanta Anafransisca Vega 🙂

  2. Liliana Lledías says:

    Además de la simplicidad de la tecnología, la fotografía demuestra la pluralidad y el respeto en cuestión deportiva dentro de los juegos olímpicos ya que el atleta está realmente agotado y a pesar de no tener la condición física requerida para el evento, le permitieron participar y es notoria la solidaridad para ayudarlo a conseguir la meta deseada sin importar si califica o no.
    Muy buena comparativa, así como los usos habituales en la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos se van sofisticando por el avance tecnológico y los patrocinios; así también los récords van siendo una competencia más dentro de los juegos; esto también debido al avance tecnológico, dentro de los entrenamientos.
    Al parecer todo avanza y es triste pensar que dentro de lo que refleja un atraso se encuentre una porra mexicana.
    Como mexicanos es nuestra responsabilidad civil dar muestra de una educación en valores, no para aparentar o para quedar bien en otros países; sino y sobre todo para dar un buen ejemplo a nuestros hijos, hermanos, sobrinos, nietos, primos o amigos, principalmente a los menores de edad; no debemos olvidar que cada uno de nosotros somos o debemos ser líderes dentro de nuestra pequeña comunidad.
    Es necesario que los adultos, jóvenes o mayores, nos solidaricemos para ser un parte-aguas social que le de un nuevo inicio a nuestra historia en el que los niños reflejen un verdadero futuro prometedor y lleno de éxito, para ellos y para la nación.
    ¡Excelente reflexión!

    • Bernardo Altamirano says:

      Así es Liliana. Recordarás cómo en la inauguración -que fue maravillosa- Londres hizo gala de la evolución de su cultura. Si recuerdas, hace 4 años, en la inauguración de las Olimpiadas en China, que también fueron espectaculares, el concepto fue muy industrial y sobre todo resaltando el movimiento obrero y luchas colectivas. Aquí se destacó el individualismo, la revolución industrial e incluso los servicios públicos, como la sección del NHS. Además en la parte musical se subrayó el valor de la diversidad racial, cultural, religiosa y sexual de las familias inglesas hoy en día. Por eso es una de las expresiones más importantes de tolerancia y multiculturalismo, con un marco referencial basado en las libertades. Y llegan pseudoaficionados mexicanos de fútbol mexicanos, a gritarle pu… al portero adversario cuando despeja. Pues se me hace fuera de lugar, intolerante y sobre todo ajeno al espíritu olímpico que debe fomentarse y en el cual México tiene mucho que aportar. Sino cuidamos eso, dejaremos un mal precedente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: