HACIA UN PAN LIBERAL

Mañana sesionará por primera ocasión después del 1ero de julio el Consejo Nacional del PAN. Se han generado enormes expectativas respecto del debate que se avecina: se anticipan críticas participaciones sobre el balance general de las pasadas elecciones, sobre el desempeño de 12 años del PAN al frente del Gobierno Federal, sobre la organización partidaria en todo el país y su capacidad de comunicarse con la ciudadanía, entre otras cosas. Por supuesto que será fundamental hacer un balance objetivo y una profunda rendición de cuentas, mismos que deberán ser transparentes y públicos.

También, uno de los debates más sonados en los últimos días es la refundación del PAN, lo que en pocas palabras implicará evaluar el desempeño y funcionamiento de la maquinaria político/partidaria. Este análisis sin duda tendrá que ser integral y contemplar múltiples temas: prácticas e instrumentos de registro de militantes; elección de dirigentes, consejeros y candidatos; impacto de la comunicación y contenido del mensaje; logros y fracasos de la acción de gobierno en todos los niveles (recordemos que también se perdieron gubernaturas y alcaldías tradicionalmente panistas); eficacia de la organización partidaria, desde el Consejo Nacional, comités Nacional, estatales y municipales; papel de los legisladores y las prioridades legislativas; así como mecanismos de participación directa con la sociedad. Todos estos aspectos son fundamentales, pero se refieren específicamente a relaciones y equilibrios de poder intraPAN. Un rediseño institucional podrá servir para abrir más el partido, pero en sí mismo no será el detonante para apuntalar la confianza de los ciudadanos en el PAN. Esto sólo podrá hacerse mediante la construcción de un mensaje e ideología modernos inspirados en el liberalismo.

Antes del 2000 el mensaje de la alternancia (o para decirlo sencillamente, sacar al PRI de Los Pinos) generaba gran empatía con la sociedad. No se necesitaban dar mayores detalles de una agenda ni de un concepto, bastaba criticar la corrupción y autoritarismo de un régimen ya desgastado, y convocar a la alternancia, implicaba un cambio, lo cual en sí mismo sugería ver al futuro. Como sabemos, funcionó. Después de 12 años de gobiernos del PAN, tenemos que reconocer que hoy contamos con mejores condiciones de gobernabilidad democrática, y por tanto llamar a la alternancia por sí misma, es un mensaje vacío. De ahí que la bandera que promueva el PAN sea la de ampliar y promover las libertades de los ciudadanos.

Para muestra tres ejemplos. La medicina contra el corporativismo y clientelismo será profundizar en la libertad de asociación de los ciudadanos para participar en asuntos de su interés, de ahí que urge profundizar en esta libertad para que sea ejercida eficazmente frente a todas las autoridades. La vacuna contra la corrupción, discrecionalidad y tramitología consiste en promover la libertad empresarial y la libertad profesional, para que de esta manera los particulares puedan desarrollarse con menos obstáculos y que esto incida en mejores niveles de competencia y crecimiento. Finalmente, la seguridad individual y la libertad de tránsito deben ser los motores de la agenda de combate a la inseguridad y que debe permear en los tres niveles de gobierno y que sin duda también permitirá defender y promover los derechos de propiedad.

Estos sencillos ejemplos muestran cómo el movimiento liberal debe ser la bandera que impulse la relación del PAN con la ciudadanía, a quien debe convencerse que es la opción de gobierno que le permitirá desarrollar de mejor manera su plan de vida y que interferirá lo menos en su esfera individual. Este movimiento liberal será también el detonante de una cultura de la legalidad eficaz.

De ahí que es muy importante que el PAN enfrente este debate conceptual e ideológico. Entiendo que el Consejo Nacional busque una reforma estructural, pero no puede omitir esta discusión, pues de su resultado también dependerá la identidad del partido y consecuentemente su cohesión y unidad. Estoy convencido que la crisis que el PAN enfrenta representa también una gran oportunidad, y la única forma de salir adelante renovados y con una visión moderna es siendo un PAN liberal.

No hay tiempo que perder en convertir esta crisis en oportunidad, y por eso, hago un llamado al Consejo Nacional y al CEN, para que junto con la militancia y ciudadanía –retomando mi post anterior sobre que los partidos son entidades de interés público- iniciemos un proceso de debate y definiciones sobre cómo enmarcar a ese ideal de partido que enarbole la libertad, único camino para ampliar la fuerza de convocatoria social.

Comments

  1. ENRIQUE MARTIN CORONADO says:

    Estimado Procurador.
    Con mucha atención he leído su postura respecto a lo que pudiera o debiera de darse en el próximo Consejo Nacional a iniciarse en unas horas, me parece que es correcto pensar en que por encima de toda crítica, análisis o desavenencias que seguramente se darán y que creo son necesarias, hablar de una refundación del Partido es profundizar en demasiados temas que no se agotarían en unas cuantas sesiones de dicho Consejo, hoy tenemos la oportunidad como panistas (soy miembro adherente) de aceptar los múltiples errores cometidos y los pecados de omisión que me parece también han llegado a su límite.

    Le quiero comentar que le escribo desde un Municipio llamado Dzitás, Yucatán, al oriente del Estado, a 120 km. de Mérida.

    Hago referencia a lo que Usted llama «Eficacia de la Organización Partidaria»,desde mi punto de vista es ahí donde hoy se encuentra la debilidad sustancial de Acción Nacional, la conformación de nuestras estructuras debe ser el punto más importante de nuestro Partido, es necesario saber cómo es que se conforma dicha estructura pero sobre todo quienes son los que llegan a conformar dicha estructura partiendo desde un humilde Comité Directivo Municipal hasta quien dirige nuestro Comité Directivo Nacional, y cuando digo quiénes me refiero a qué clase de personas son las que capitanean el barco, no basta Procurador haber estado ahí en la batalla por años para ser dirigente o Candidato, por encima de ello habrá que ver que nuestros dirigentes sean gente honesta, responsable, que salga a las calles en campaña a dar la cara ante los ciudadanos y sobre todo que los principios de Acción Nacional son los que rijan su conducta.

    Por qué es importante prestar atención a la conformación de dicha estructura y a la elección de los candidatos?

    En diciembre de 2011 tenía el cargo de Jefe de Departamento de Educación en la Delegación Quintana Roo de Profeco, renuncié a dicha posición porque emprendí el proyecto de luchar por la candidatura de Acción Nacional por la Presidencia Municipal de mi Municipio, competía en aquel entonces con alguien que había ya sido Presidente Municipal por nuestro Partido, ganamos dicha candidatura y aquel personaje lejos de sumarse a nuestro proyecto terminó marchándose al Partido contrario (que clase de gente quería llegar al poder de nuevo bajo la bandera de nuestro Partido? a quién 5 años atrás había postulado Acción Nacional), la consecuencia de ello fue perder una elección por únicamente 10 diez votos en mi Municipio el pasado primero de julio.

    En fin, ojalá entiendan todos los que ahí van a estar que los que creemos en Acción Nacional, queremos verdaderos dirigentes y verdaderos Candidatos, que mínimo sepan quien fue Gómez Morín y cuales son los principios que nos rigen como institución, de nada sirve hacer comerciales y salir en la televisión diciendo que seremos oposición, (eso ya lo sabemos), cuando lo que esperamos es que se regrese a ese contacto personal con la gente, (por cierto cuántas veces habrá salido Gustavo Madero a la calle en la campaña en esta ocasión?) nosotros en nuestro pueblo de 4000 habitantes, salimos 120 veces a caminar y a tener reuniones vecinales, eso es lo que la gente espera de nosotros los Panistas y creo que esa es otra de las MAGNAS asignaturas pendientes..

    Saludos Procurador..

    Enrique Martín Coronado

  2. Javier Mendoza says:

    En principio deberá dejar de ser un partido que quiere el poder por el poder sin ni siquiera saber a dónde va. Los principios del PAN se han diluido a lo largo de los años, los personajes de la política del PAN están alejados de la ciudadanía, no han visto las necesidades reales de la gente, se han conformado con estar dentro de su escritorio, ganar mucho dinero a manos llenas, recomendar a sus familiares y amigos etc., copia simple de lo que siempre criticamos. Hoy se necesita un partido moderno con principios, con ética, con valores y eso si muy cerca de la ciudadanía, velar por los intereses del pueblo lejos de hacer componendas con otros partidos para mantener el status quo, democratizar las instituciones internas del PAN y a su vez las de los estados y municipios donde gobierna. Impulsar realmente las reformas que México requiere no sólo dejar pasar y taparse los ojos como lo han hecho durante los últimos 12 años.

  3. Liliana Lledías says:

    Me alegra leer este tipo de reflexiones porque el resultado de ellas es la esperanza de que Si es posible que existan por venir cambios positivos en favor del país, que hay esperanza de vivir en paz social, en Estado de Derecho, con libertades civiles y con una democracia efectiva. Me alegra leer que existe una verdadera preocupación por la vida diaria de los ciudadanos y me consuela el pensar que la idea de salir huyendo a otros países para vivir en paz y con justicia es algo innecesario.
    En ocasiones los ciudadanos tenemos la percepción de que nadie se preocupa y mucho menos se ocupa porque todo lo debatible o discutible, debatido y discutido deje de habitar en el mundo de las ideas y se haga una realidad.
    Es alentador conocer que al menos dentro de un partido político existe la preocupación respecto a las formas y prácticas internas que motiven verdaderos y efectivos cambios de pensamiento y de acción de sus militantes.
    Mi mayor deseo es que la realización de este tipo de debates internos se realicen con ideales fidedignos que den como resultado militantes comprometidos con posibilidad de cambiar sus modelos de pensamiento por un mapa mental en el que se incluya una vocación de servicio que con sinceridad y fidelidad busquen un bien comunitario y que sean la causa de una nueva corriente filosófica dentro del partido.
    Una de las mayores desilusiones de la ciudadanía es la idea de que 71+12 = lo mismo.
    El leer este blog y leer que al menos dentro del PAN existe una persona que lucha por hacer la diferencia, que lucha por hacer cumplir el Estado de Derecho, que lucha porque las Garantías individuales no se queden en la Carta Magna y que lucha por hacer real muchos de los ideales sociales que han motivado cambios históricos es reconfortante y me proporciona aliento para creer que el esfuerzo personal que desde mi pequeño espacio realizo día a día se suma al de otros.
    Cuando digo que “al menos una persona” está en la lucha por el bien ciudadano lo digo porque este fue un espacio asequible por el que no tuve que esforzarme en encontrar, no me he topado con otro espacio como este en el que exista una interacción directa con algún servidor público y por tal motivo no he leído los pensamientos de otros (de una forma tan cercana), espero que más dirigentes continúen con esta línea y que las buenas intensiones lleguen a impactar en la vida del ciudadano común.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: