Ampliar tu libertad de elegir

 

“Nada hay más fuerte que el hábito”

 

Ovidio

 

 

 

AMPLIAR TU LIBERTAD DE ELEGIR.

 

Que no quede la menor duda, en la #Profeco estamos concentrados en que la Ley Federal de Protección al Consumidor se aplique para prevenir y sancionar prácticas comerciales abusivas que afecten los derechos de los consumidores. De ahí que llevamos más de 10,000 visitas de verificación y vigilancia en el país, así como requerimientos a los productores primarios de huevo en todo el país. De todo este trabajo, hemos iniciado procedimientos por presuntas infracciones a la ley a 1,300 establecimientos. La ley se aplicará ejemplarmente.

 

Pero la #Profeco también tiene otro brazo de acción. Desde que se fusionó con el Instituto Nacional del Consumidor, asumió la responsabilidad de generar contenidos de información y divulgación que permitan a los consumidores tomar las mejores decisiones al realizar sus compras de acuerdo con sus preferencias y capacidad de gasto. De esta manera se cuenta con el instrumento de divulgación por excelencia, que es #LaRevistaDelConsumidor, la cual desde hace 35 años presenta a las familias mexicanas #EstudiosDeCalidad en los que compara precio, calidad y cumplimiento de las normas por parte de los productos que están en el mercado mexicano. La #Profeco nunca ha dicho qué producto comprar, sino que te ofrece información para que tu elijas. Indiscutiblemente, la educación y la divulgación han contribuido al fortalecer a los consumidores.

 

Adicional a la Revista, la #Profeco ha también desarrollado instrumentos de información que le permiten a los consumidores tomar mejores decisiones: #QuiénEsQuiénEnLosPrecios, #BrújulaDeCompra, #PlatilloSabio, etc. El paso natural de la #Profeco consiste en ampliar su capacidad de informar a la ciudadanía sobre cómo ante los retos económicos nacionales e internacionales que inciden en el abasto y precio de productos básicos, el consumidor cuide su bolsillo, sin perjudicar su dieta y nutrición diaria de su familia.

 

Hoy enfrentamos un problema serio en el mercado del huevo derivado de un factor externo, como lo es la gripe aviar, que contrajo la oferta. En próximos años y décadas, la sociedad enfrentará otras adversidades y por eso el papel de una agencia moderna de protección al consumidor, en cuanto a sus funciones educativas, consiste en ofrecer información útil y actualizada a los consumidores, quienes cada vez serán más exigentes y determinantes en el comportamiento de los mercados.

 

Recordemos que antes de 1985 el término “protección civil” no era parte del vocabulario cotidiano de la sociedad mexicana. Como consecuencia del terremoto, se consolidó toda una cultura de protección y hoy es parte de nuestra vida diaria. Es interesante ver cómo la sociedad está lista para reaccionar ante los sismos, lo cual quedó evidenciado en la reciente racha de temblores de marzo pasado. La sociedad organizada reacciona mejor y se protege. En cuanto a los mercados y economía, con información, los consumidores organizados e informados también nos protegeremos.

 

Por estas razones es que ahora empezamos una nueva etapa de información para los consumidores. La #Profeco, no puede decirte qué consumir o no, pero sí darte opciones para que tengas un panorama más amplio y así que ejerzas tu libertad de elegir. El espacio que inauguramos se denomina #TuEligesBienComer, que consiste en presentar, por un lado, en coordinación con la #SAGARPA, un listado de los productos de temporada, que tienen los mejores precios y calidad. Por otro lado, en coordinación con la #SecretaríaDeSalud, propondremos alternativas de menú, en los que encontrarás las mejores combinaciones de precio y calidad nutrimental, que te permitirán cuidar tu bolsillo y la dieta equilibrada tu familia.

 

La teoría microeconómica indica que los individuos al haber cambios en precios sustituyen ciertos bienes por otros tal que no tengan una pérdida de bienestar. Sin embargo, como ya lo ha señalado la FAO, las familias de menos recursos, al utilizar mayor porcentaje de su ingreso en alimentos, son las más afectadas ante su alza de precios. Desde Profeco, con base en el estudio de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de lo Hogares 2010, buscamos que esta información llegue a los hogares que se encuentran en los deciles económicos 3, 5 y 7, cuyos ingresos mensuales son entre 5 mil y 12 mil pesos aproximadamente. En estos niveles de ingreso se encuentra más acentuado el impacto en las alzas de precios del huevo y es donde las familias pueden enfrentar dificultades de sustitución derivados de falta de información sobre otro tipo de bienes.

 

Del estudio de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de Hogares Mexicanos 2010, se observa cómo la crisis financiera internacional de 2008-2010, en México impactó de manera más importante al 10% de los hogares con mayores ingresos (tuvieron una caída del 17.8% con respecto a la ENIGH 2008), sin embargo afectó de manera importante a las familias ubicadas en los deciles medios (reducción de ingresos de entre 7% y 9% por decil). De ahí que cambios en precios en productos básicos encuentran mayor impacto en estos niveles. Por eso es que deben contar con alternativas.

 

La campaña #TuEligesBienComer tiene por un lado su micrositio, en donde estará toda la información para consulta pública. Pero adicionalmente la #Profeco la repartirá de mano en mano con el apoyo de sus 54 delegaciones, más de 2,800 grupos de consumidores distribuidos en todo el país, en guarderías del IMSS e ISSSTE, en las lecherías Liconsa y tiendas Diconsa, así como mediante los equipos de Oportunidades. Por eso pedimos tu solidaridad, para que nos ayudes a ampliar la difusión de esta campaña, y que esta información le llegue a quien más lo necesita. Para esto, tenemos formatos de impresión muy fáciles.

 

En el caso de huevo, no sólo hay que reconocer su gran valor nutrimental, sino que además es un producto habitual para millones de hogares mexicanos, que dependiendo de sus ingresos, hacen que cambie la modalidad de su consumo. Por eso, si aceptamos la frase de Ovidio, en este caso el problema de sustituir al huevo es doble: la relación precio/valor nutrimental y por el otro los hábitos alimenticios.

 

De esta manera, la importancia de #TuEligesBienComer también es doble: por un lado demostrar que sí existen sustitutos y alternativas para los productos básicos, que te permiten mantener en equilibrio tu economía y dieta. Por el otro, es un banderazo de salida para convocar a la sociedad a romper paradigmas de hábitos de consumo y buscar ser más flexibles ante cambios externos, como son los precios y oferta de bienes. En la medida que los consumidores nos organicemos mejor para reaccionar ante estas alzas, contribuiremos a que los mercados encuentren más fácil su equilibrio. Los consumidores debemos estar informados y preparados para cualquier reto.

 

Este planteamiento también se motiva en ejemplos históricos de otras latitudes donde han tenido que sustituir productos básicos, ya sea desde el siglo XVIII en Boston con el caso del té, justo antes de la independencia de EUA, o recientemente en el caso de España, en 2008, con los aumentos al precio del trigo. En ambos casos, la sociedad reaccionó y buscó sustitutos, lo que contribuyó a equilibrar los mercados, y hacer valer el poder del consumidor.

 

Para terminar, les recomiendo la lectura del análisis de Irvin Rojas en Nexos sobre el tema.

 

 

 

 

 

 

 

Comments

  1. lili Lledías says:

    Coincido en que es una buena alternativa hacer valer el poder del consumidor al dejar de consumir los productos que son sobrevaluados ya sea por casos de contingencia o por especulación.
    Me parece que el huevo era una fuente de alimentación base en las familias mexicanas debido, entre otras cosas, a que proporcionaba un alto grado proteínico de una forma más económica que la carne.
    Si en estos momentos el huevo tiene un valor económico desproporcionado habrá que voltear a ver otro tipo de fuentes de nutrientes que estén al alcance de la economía familiar.
    Quizá el conocimiento de qué o cuáles alimentos pueden suplir al huevo le de a éste un valor de menor importancia y por supuesto que si dejamos de consumirlo en la escala acostumbrada la ley de la oferta y la demanda hará su trabajo.
    Saludos

  2. Sergio Lara says:

    Estoy convencido que es un paso de suma importancia en el tema de consumo de nuestro pais, el romper con los paradigmas tradicionales referentes a las costumbres alimentarias de la sociedad mexicana, al grado que ademas de afectar la economia personal y familiar ha llegado a ser un tema relevante en materia de salud, al presentarse situaciones ligadas a la presencia cada mas frecuente de enfermedades cronico-degenerativas en nuestro pais generada por dichas costumbres, que impacta la economia nacional. Frente a los problemas hay que buscar siempre las alternativas de solucion y las que se proponen en el programa de #TuEligesBienComer implementado e impulsado por Profeco resultan una oportunidad de redirigir nuestros habitos alimenticios fomentando un consumo saludable, informado ademas de que apoya nuestra economia en el entorno familiar.
    Enhorabuena!

  3. Pedro Heladio Peña Guzmán says:

    Muy buen articulo procurador y ciertamente, necesitamos estar preparados para cualquier eventualidad que se presente, en estos tiempos tan cambiantes e inciertos para dejar a nuestros hijos una plataforma donde tengan mas opciones de respuesta inmediata.

  4. Francisco Espejel says:

    No deja de ser una fórmula muy «Gubernamental» adjetivar las expresiones que describen el ejercicio de las facultades que la Norma les da, pero que también les obliga a ejercer.
    Cuando se dice que la «Ley se aplicará ejemplarmente» surge una pregunta: de qué otra manera podría aplicarse?

    La discrecionalidad con la que la autoridad ejerce sus funciones y responsabilidades es quizá el factor más importante para que las cosas no funcionen bien en México.

    El día en que la norma que obliga tanto a la autoridad como a los ciudadanos se aplique sin matices, estaremos enfrente de una sociedad que estará camino a la madurez.

    La sociedad mexicana debe dejar de ser tratada como menor de edad, la obligación de cualquier ciudadano es estar informado y conocer sus derechos y obligaciones para ejercerlos con plenitud.

    Es plausible entonces, el trabajo en pro de una mejor difusión del alcance y poder que tiene una sociedad de consumidores cautivos, mejor informados.

    • Bernardo Altamirano says:

      Ya saldrán en breve Francisco las resoluciones. En efecto la aplicación de la ley debiera ser tan simple, tal cual como una conclusión se desprende de sus premisas. Pero para llegar a ese punto y sobre todo ante una situación inédita como la de la gripe aviar y la afectación al mercado del huevo, implicaba hacer un despliegue operativo ejemplar, y en esa lógica tendrán que darse las resoluciones.
      La discrecionalidad es el primer paso a la corrupción. Por eso hemos hecho esfuerzos sin precedentes en la Profeco para reducirla. Te invito a que en el portal del Consumidor (www.consumidor.gob.mx) visites la sección de empresa proconsumidor, donde podrás identificar todas las mejoras formales y materiales que hemos hecho en nuestras acciones de verificación.
      Saludos,

  5. pachoconsumo says:

    un consumidor bien informado, nunca será engañado (aconsumar@gmail.com)

    • Bernardo Altamirano says:

      Coincido. Es indispensable fortalecer las campañas de divulgación e información para los consumidores.

  6. José Pablo says:

    La propuesta que hace #Profeco para que los consumidores sustituyan el huevo por otros tantos alimentos «TúEligesBienComer» ha sido muy bien recibida en los estados y municipios. Reconocen que la institución, durante años, ha promovido alternativas que mejoren la calidad de sus alimentos y los bolsillos de los consumidores. Creo que cada vez son más los mexicanos que hacen conciencia de que en cualquier momento y como en cualquier otro país en el mundo, se presentan eventualidades y escaséz de productos tan elementales en la dieta, como el huevo en México. Lo bueno es que contamos con la Profeco y con un Procurador comprometido con cumplir y hacer cumplir la Ley Federal del Consumidor.

  7. Erika Zárate Villa says:

    Bernardo:

    ¿Está situación del alza del precio del huevo originó alguna acción colectiva?
    Lo pregunto, porque en el comunicado 59 de Profeco se hizo referencia a esa posibilidad; además, esa importante figura procesal constitucional, para mi, profesionalmente, es un tema de interés relevante.

    Gracias.

    Erika Zárate.

    • Bernardo Altamirano says:

      No Érika. Hasta cuando estuve en Profeco no hubo ninguna en la materia. El procedimiento de infracción a la ley, sin embargo, fue inédito en cuanto a la forma en que se hizo una visión Pro Persona. Escribí un ensayo al respecto, en breve te lo comparto. Saludos (perdón por responder hasta ahora, pero estuve desconectado).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: