Hoy a las 14:00 hrs., en el Comité de Normalización de la Secretaría de Economía, se discutirá la NOM 184, la cual, de aprobarse, representará un avance sin precedentes en el fortalecimiento de los derechos de los consumidores de telecomunicaciones.
Es muy importante que la sociedad en general, y los consumidores en especial, estemos atentos de este tema, pues los usuarios de telecomunicaciones aumentamos día a día, y por tanto, es indispensable contar con relaciones contractuales más equitativas frente a los operadores, en donde nuestros derechos sean el punto de partida a partir del cual exijamos mejor servicio y calidad.
Ya lo he señalado, el crecimiento del sector de telecomunicaciones ha sido muy importante en los últimos años en nuestro país, y todos debemos congratularnos por esto, pues implica generación de empleos, conectividad, inversión, desarrollo tecnológico, innovación, etc. Pero también es justo reconocer que es inaplazable la discusión de esta NOM 184, pues implica equilibrar este crecimiento con una esfera sólida de derechos de los consumidores.
Esta NOM 184 también implica garantizar el derecho a la información de los consumidores, pues nos permitirá transparentar los contratos, para que como consumidores tengamos mejores elementos para la toma de decisiones, así como para comparar el servicio que mejor nos convenga de acuerdo con nuestras necesidades de comunicación y capacidad de gasto.
Por eso, en la Profeco hicimos una consulta a nivel nacional, en la que de manera inédita más de 14 mil consumidores se sumaron a esta NOM. No cabe duda, los derechos de los consumidores son un asunto de interés general, y en el caso de los de telecomunicaciones, un reclamo social para avanzar en su consolidación.
¡Vamos por la NOM 184!
Para que tengan mayores detalles sobre este tema, les comparto algunos artículos e información que encontré. Espero les sean de utilidad.
Les informaré en breve cómo concluye la discusión del Comité de Normalización.
Los que han escrito sobre el tema de las telecomunicaciones son:
Verónica Baz. CIDAC. 25 de mayo.
Telecom y Consumidor.
http://www.cidac.org/esp/cont/articulos/Telecom_y_Consumidor.php
Bernardo Altamirano. EL Universal. Opinión. 29 de mayo.
Los retos en el ejercicio de los derechos de los consumidores de telecomunicaciones.
http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57764.php
Carlos Martínez Velázquez. Animal Político. Columna invitada. 30 de mayo.
Consumidores de México ¡uníos!
http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2012/05/30/consumidores-de-mexico-unios/
Katya Albiter.Vivir México. Columna . 30 de mayo.
¿Cansado de abusos en telecomunicaciones? Ayuda a ponerles un alto, participa en la NOM
Carla Martínez. Reforma. Economía. 4 de Junio.
Irene Levy. El Universal. Opinion. Editoriales. 22 de diciembre 2010.
Dominó y telecomunicaciones.
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/51061.html
Irene Levy. El Universal. Opinion. Editoriales. 26 de marzo 2012.
Candidatos y su miedo a las telecomunicaciones.
http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/95048.php
Giovanna Salazar de Al Consumidor en change.org/en/peticiones.
Basta a los abusos en las práctivas y contratos de telecomunicaciones.
Fernado García Sais. Noroeste.com. Opinión. 19 de mayo
Acciones Colectivas. Competencia y consumo en telecomunicaciones.
http://www.noroeste.com.mx/opinion.php?tipo=1&id=33659
También les dejo el link de la Consulta de la NOM 184 que realizó la Profeco y que aparece en el Portal del Consumidor: www.consumidor.gob.mx
sin duda aumentan las posibilidades de mayores beneficios para los consumidores…
Claro! Para decirlo gráficamente : la esfera de protección se fortalece y expande.
PUES ya era hora, porque estos monopolios ya se están pasando de la raya, cobran y cobran y dan un TERRIBLE servicio y cuando uno pide asistencia técnica, aclaraciones, quitar servicios de terceros, etc, solo te dan largas y ninguna solución.
Estamos a la espera de que los operadores comiencen a registrar sus contratos. Iremos informando conforme esto ocurra.