La Obesidad y sus Demonios

Ayer publiqué en Animal Político una reflexión, misma que se las comparto: la Obesidad y sus Demonios. Se han construido tantos demonios sobre este tema, que impide tener una visión clara e integral, lo que ocasiona gran confusión a consumidores y ciudadanos. Sin lugar a dudas todos tenemos responsabilidades en la materia: para empezar, las autoridades deben construir una agenda en la materia, la cual hasta hoy desconocemos. No tengo la menor duda que en breve la conoceremos, pero lo relevante será que no sea un instrumento unilateral y centralizado, sino que permita espacios de corresponsabilidad con la ciudadanía, la academia, y la empresa.

Por otro lado, veo con preocupación que la ausencia de una agenda genera confusión y polarización. Es triste ver cómo la obesidad se ha vuelto una agenda política, cuando lo que debería impulsarse es una agenda de políticas públicas. Por estas razones, es que la organización ciudadana, Central Ciudadano y Consumidor (CCC) presentó el estudio: Hacia un Consumidor Responsable contra la Obesidad y el Sobrepeso, mismo que les invito a que consulten, con lo que podrán adentrarse en este tema y conocer las principales medidas que se están dando en otras latitudes. Por el otro lado, CCC publicó esta semana su Propuesta de Agenda Integral para un Consumidor y Entorno Saludable, con lo que buscamos contribuir a construir un centro de opciones y propuestas en partiendo de la dignidad de las personas y de la centralidad del consumidor y ciudadano.

Seguiré participando activamente en este tema. Es la política pública más apasionante con el que me he encontrado en mi vida, pues implica identificar las tendencias y patrones de consumo, analizar el camino que hemos emprendido hacia la modernidad y fomentar la mayor participación ciudadana. Una política exitosa no solo puede reflejar mejores indicadores de salud, sino una ciudadanía más participativa y activa en torno a nuestra comunidad y entorno, pues recordemos que en nosotros empieza la prevención de la obesidad y sobrepeso, mediante la selección y moderación de los alimentos y bebidas que escogemos, así como la actividad física que realizamos. Empezar por uno mismo será la construcción de una nueva actitud como consumidores y ciudadanos hacia nuestro entorno.

Comments

  1. Melvin Javier Escobar Cerda says:

    Estmado Bernardo, he leído el documento denominado «Hacia un Consmidor Responsable Contra la Obesidad y Sobrepeso», me parecec acertado el enfoque y balance realizado entre la intervención del Esatdo y el principio de libertad, principalmente si tomamos en cuenta, que la luhca contra el poder tiene dos frentes fundamentales: El poder del Estado y el de mercado. De tal manera que resulta peligroso ceder demasiadas inicitaivas públicas desplazando espacios que le corresponden a la parte privada. De todas maneras, considero que el problema debe ser abordado en conjunto, generar suficiente información relacionada al tema es una de las llaves elementales. Por citarte un ejemplo de falta de información, en Nicaragua muy poca gente sabe cómo elegir saludables fuentes de proteínas por falta de educación en el tema. Pienso que la información es una herramienta fundamental para que los consumidores tomen descisiones correctas, sin embargo no es suficiente, esta el tema de la cultura y costumbre, más aún si tomamos en cuenta que la publicidad estimula a los niños y adolescentes a un consumo irresponsable.

    Melvin Javier Escobar
    Nicaragua

  2. Mi prima padece esta enfermedad desde que era muy pequeña y la pobre lo ha pasado muy mal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: