Día del Maestro

PrimerClase-ERCC

Tuve la fortuna de pertenecer a una familia en la que había una maestra: mi mamá. Por eso, para mi hablar de maestros implica conjuntar una gran variedad de sentimientos y recuerdos.

El término maestro es relativo, pues solo se entiende en la relación entre éste con un conjunto de alumnos. Hoy tengo la oportunidad de hablar de los dos lados de esa relación. Por un lado, en tanto alumno, le agradezco a mis queridos profesores de todas las etapas de mi vida. Pero también, en tanto profesor del ITAM tengo mucho que agradecer. Por supuesto a mi alma mater, a los directores del Departamento de Derecho que me han abierto las puertas y brindado su apoyo: empecé con el Dr. José Ramón Cossío, posteriormente con el Dr. José Roldán Xopa y ahora bajo el liderazgo del Dr. Jorge Cerdio. A los tres mi agradecimiento por darme esta maravillosa oportunidad.

Por supuesto, a quienes les debo un especial agradecimiento y reconocimiento es a mis alumn@s, desde la primera ocasión cuando empecé en 2005 dando Derecho Público y posteriormente con los de Seminario de Derecho Constitución. A tod@s gracias por permitirme ampliar mi visión y enriquecerla con sus inquietudes, críticas y entusiasmo. Si en mis clases encontraron más dudas e interrogantes que respuestas y afirmaciones, cumplí mi misión. Si contribuí a que tengan una visión crítica del Estado y de nuestra Constitución, fueron útiles nuestras horas juntos.

Desde enero pasado y con el apoyo del mismo Dr. Cerdio emprendí una nueva aventura académica. Brindo una clase denominada «La empresa ante la regulación, la competencia y los consumidores». El objeto de este curso es impulsar una visión integral de la relación entre Estado y Mercado, buscando entender en primer lugar la racionalidad y motivación que existe detrás de cada instrumento regulatorio, y después darle una aplicación crítica y práctica. Con esta visión, me interesa contribuir a hacer una escuela que genere un lenguaje y prácticas más homogéneos entre reguladores y regulados, y aportar elementos hacia un orden regulatorio que tenga como fundamento la competencia y el bienestar de los consumidores. Es la base de lo que he venido argumentando en este blog sobre la #RegulaciónDemocrática.

Ayer fue mi última clase de este semestre (foto del grupo) y agradezco a tod@s l@s alumn@s por hacer de este curso un espacio dinámico y abierto al debate y aprendizaje. Las recientes reformas económicas requieren de cuadros sólidos que puedan aplicar las nuevas normas, ya sea desde el ámbito de la empresa, como desde los reguladores. Con este eje académico busco contribuir a ese fin.

En este día del Maestro, mi mayor agradecimiento y cariño a mis alumn@s. ¡Felicidades!

Comments

  1. Me hubiera gustado que fueras mi Maestro real, virtualmente. siempre lo eres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: