Nuestra misión en BBB México

A lo largo de los últimos 20 años, fecha en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), nuestra economía ha avanzado en su integración a la de Estados Unidos y Canadá (ver estudio TLCAN 20 años. Comercio, Inversión y Desarrollo, elaborado por @carlosmartinezv de Central Ciudadano y Consumidor). En dicho estudio se muestra, que el valor de nuestras exportaciones de México a EUA y Canadá es siete veces mayor al de 1993.  En el caso de las importaciones, México tiene cuatro veces más productos de EUA que en 1993 y ocho veces más en el caso de los productos canadienses. Finalmente, la inversión extranjera directa de nuestros dos socios comerciales representan alrededor del 50% de toda la IED mexicana.

Si bien es cierto que el TLCAN ha transformado y dinamizado nuestra economía, también lo es que éste ha tenido un impacto desigual en las empresas mexicanas. Mientras que las grandes y medianas empresas han adoptado las mejores prácticas y elevado su productividad después del TLCAN, las micro y pequeñas empresas no están integradas aún con el comercio exterior. Como consecuencia, hay diferencias en la profesionalización de las empresas con respecto a su relación con los consumidores, y sus niveles de competencia, competitividad y productividad. Al respecto vale la pena recordar el multicitado estudio del McKinsey Global Institute, A Tale of Two Mexicos, en el que resalta que la productividad ha crecido un 5.8% anual en grandes empresas modernas, pero ha caído un 6.5% al año en empresas tradicionales. Además, la productividad comparada de las pequeñas empresas tradicionales y las grandes empresas modernas se redujo de 28% en 1999 a 8% en 2009. Esto significa que México está claramente dividido en dos niveles de productividad, los cuales se alejan cada vez más, y no parece encontrarse un puente de conexión entre ambos. La Better Business Bureau (BBB) busca contribuir a esta tarea en México.

Para hacer lo anterior, la BBB tiene como objeto trabajar de cerca con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), fundamentalmente aquellas que tienen que ver con nuestras vidas diarias: desde el cerrajero, hasta el peluquero; desde el plomero, hasta el taller automotriz; desde un sastre, hasta servicios turísticos de pueblos mágicos. BBB se enfocará a darles capacitación orientada a cómo brindar un trato más profesional a los consumidores y que sea un criterio para competir más y ser más competitivos. Asimismo, su valor específico consiste en brindar el sello de confianza BBB, el cual se encuentra fundado en que la empresa cumpla con un código de mejores prácticas comerciales, lo que en su momento definirá su calificación en el buró de la BBB y será de gran ayuda para la toma de decisiones de los consumidores. Para que les quede más claro este punto, les invito a ver un video que explica brevemente el valor de la BBB, y que fue hecho por la BBB de Dallas:

Como pueden observar, la BBB, mediante en esquema de construcción de confianza, acerca a proveedores con consumidores, a través de información útil. Este aspecto resulta indispensable, pues uno de nuestros grandes retos consistirá en generar ficheros comerciales de MIPYMES en México, lo que sin duda contribuirá a generar mayor competencia, transparencia y responsabilidad comercial en los mercados descritos. La tecnología hoy nos sirve para unir a desconocidos. En el ámbito comercial hay que aprovechar esta oportunidad, para que una adecuada combinación de plataformas tecnológicas y códigos de mejores prácticas, permitan a esas MYPIMES conseguir mayor clientes y conservarlos a partir de su calidad. Ese es el valor del poderosísimo motor de búsqueda de la BBB, que queda muy bien descrito en este video elaborado por la BBB-Arizona:

La semana antepasada el Consejo de la BBB, con sede en Washington, anunció el lanzamiento de las oficinas en México. Por el momento, nos encontramos concentrados en definir los integrantes de la junta de gobierno de la BBB para México, misma que será comunicada en breve. En otoño esperamos ya contar con nuestro fichero de información y trabajar en las ciudades y localidades que aquí encontrarás. Por todas estas razones viene la BBB a México, con sus más de 100 años de experiencia, 112 oficinas en EUA y Canadá, más de 150 millones de consumidores atendidos al año, más de 200 empresas globales y 400 mil MYPIMES. Con su experiencia y seriedad, buscaremos empezar a dar un punto de inflexión en nuestro TLCAN, para que transite de ser un acuerdo de intercambio comercial, a uno de mejores prácticas comerciales a favor de los consumidores, la competencia y la confianza en el mercado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: